Costos de vacunas contra COVID-19 no se pueden revelar por confidencialidad con farmacéutica, dice Ministro

El Ministro de Salud, Francisco Alabí, manifestó que no podían revelarse los costos de las vacunas contra COVID-19 que ya fueron adquiridos por el país con la farmacéutica AstraZeneca, debido a contratos de confidencialidad.

«No a todos los países se les está dando los mismos costos», destacó Alabí y dijo que para El Salvador fue uno de los mejores precios en la región.

Este miércoles 17 de febrero ingresaron las primeras 20,000 dosis de vacunas Covishield de la farmacéutica en su producción de la India, mismas que ya comenzaron a administrarse a la primera fase, que es el personal de primera línea; es decir, trabajadores de la salud.

Según Alabí, las jornadas de vacunación serán de 2,000 dosis diarias, que incrementarán a llegar a las 25,000; no obstante, sobre la segunda dosis a los ya vacunados que requiere la inmunización, se aplica entre cuatro semanas después.

«El tiempo entre dosis y dosis puede varias, en el caso de Astrazeneca tiene el tiempo de 28 días en la colocación entre una dosis y otra, el segundo lote llegara en un tiempo menor a esos días», expuso.

Asimismo, especificó que en marzo se tendría una nueva entrega de 400,000 dosis a través de la compra nacional.

Además, el funcionario señaló que existen «varias modalidades para hacer la adquisición».

«Esos son los fondos GOES 2020 y los fondos GOES 2021 y los fondos FOPROMID (Fondo de Protección Civil y Mitigación de Desastres)», agregó.

De acuerdo con datos del Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, el país desembolsó $5 millones de adelanto a AstraZeneca para la compra de vacunas; pero para la adquisición de dosis para los 4.5 millones salvadoreños aptos se necesitarían hasta $80 millones.

La Asamblea Legislativa aprobó $50 millones para este fin en el Presupuesto General de 2021.