La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instalada en el país afirmó la reutilización de cajas térmicas para transportar vacunas, tras una polémica sobre supuesta entrada de dosis de COVID-19 el 3 de febrero; no obstante, eran vacunas MMR (para prevenir el sarampión, las paperas y la rubéola).
Una fotografía publicada por la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia sobre el cargamento de vacunas contra COVID-19 que se distribuye en el Hospital Nacional de Santa Rosa de Lima para la administración de dosis al persona de salud causó polémica, luego que mostrara etiquetas que detallarían que su ingreso al país fue el pasado 3 de febrero, 14 días antes que el Gobierno anunciara la primera llegada.
Ante esto, el Presidente Nayib Bukele manifestó que se trata de la reutilización de cajas, mas no de una llegada previa de dosis contra COVID-19.
«Las cajas se reciclan y se usan para proteger cajas más pequeñas. Esas vacunas eran MMR», dijo en su cuenta de twitter, tal como se destacó en la nota anterior publicada por este medio.
Por su parte, la OPS confirmó lo dicho por el mandatario.
«La imagen con una caja térmica que circula en las redes sociales, corresponde a 100,000 dosis de la Vacuna de Sarampión, Rubéola y Paperas (MMR) del Programa Regular de Vacunas del país, fabricada por “Serum Institute of India”, que ingresó el 03 de febrero del presente año y que fue adquirida a través del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS. Una caja térmica funciona para el traslado de vacunas de un lugar a otro, garantizando las condiciones de temperatura correcta», reza el comunicado.
Según una periodista de la revista Salud con Lupa, al rastrear la viñeta de una de las cajas distribuidas en referido centro de salud, indica que, «al menos esa dotación, ingresó al país el 3 de febrero vía Miami en una carga de UPS».
«Todos confirman origen, fecha, pago, etc. Pero ellos siguen buscando teorías de conspiración. Y luego se las aplauden entre ellos mismos», expuso el mandatario a través de su cuenta de twitter.