Magistrados niegan señalamientos del Secretario de Innovación en procesos del TSE y critican su injerencia

El Secretario de Innovación de la Presidencia, Vladimir Hándal, aseguró a través de su cuenta de twitter que el sistema de validación de actas y transmisión de resultados que utilizará el Tribunal Supremo Electora (TSE) el próximo domingo 28 de febrero en las elecciones «no sirve».

Según Hándal, fue una institución española la que lo «demostró».

«Una institución española acaba de demostrarle al TSE que la aplicación que tendría que validar las actas el domingo no sirve. Vulneraron la aplicación a 3 días de la elección. Han decidido remover la validación porque no hay solución. El sistema del TSE NO funciona. Ni va a funcionar…», indicó en su cuenta.

El Tribunal posee un convenio con el Centro Criptológico Nacional (CCN) de España para auditar el sistema, mismo al que se habría referido el funcionario de Gobierno, quien también funge como veedor del proceso electoral en nombre del partido Nuevas Ideas.

Ante esto, se pronunciaron los magistrados del organismo electoral, Julio Olivo y Guillermo Wellman.

«¿Quién vulneró? ¿Las personas que han estado queriendo vulnerar desde hace días esto? Para eso ha venido en centro, todas las cuestiones, hacemos correcciones, no tengo noticias sobre eso, si eso sucediera se corregiría antes del evento, como está diciendo el señor Hándal que han vulnerado porque dentro de la comisión de informática había gente que estaba tratando de sabotear el proceso electoral», señaló Wellman.

Asimismo, destacó que de forma interna se ha intentado «sabotear» el proceso.

Por su parte, Olivo cuestionó la injerencia del Secretario de Innovación y aseveró que Casa Presidencial tiene un «espía» dentro del Tribunal, mismo que ya fue identificado y también los responsabilizó de vulneraciones al sistema.

«Nos reunimos con ellos (CCN), ellos hacen observaciones de vulnerabilidad que son de conocimiento interno, no sé cómo el Secretario de Innovación conoce tanto del tribunal. Tiene algún espía que le informa y ya lo tenemos identificado, que informa a Casa Presidencial sobre nuestro sistema, por eso, cualquier ataque que se pueda producir también va a ser responsabilidad del mismo Gobierno de la República», dijo a la prensa.

Además, expuso que «las vulnerabilidades que él ha señalado es completamente falso, a menos que él tenga alguna información confidencial que no la maneja ni el Tribunal y la gran pregunta es cómo el secretario de innovación ha conocido esa nota. Eso significaría que pueden atentar contra nuestro sistema informático si saben de esas vulnerabilidades».

Olivo agregó que pedirán al Centro Criptológico que aclare sobre este tema.