
El Ministerio de Trabajo ya prepara a un segundo contingente de salvadoreños que viajarán al exterior como parte del programa de Migración Laboral, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de los beneficiarios y evitar éxodos ilegales.
En una conferencia de prensa realizada este martes, el titular de esta entidad, Rolando Castro, no reveló en qué país se hizo la gestión y el número de beneficiarios, pero aseguró que desde el empresariado de Estados Unidos, Canadá, España y Qatar, hay interés en contratar la mano de obra salvadoreña.
El nuevo grupo de trabajadores estaría viajando en las próximas semanas, como parte de una prueba piloto, para explorar nuevos mercados laborales en el exterior, de ahí la discrecionalidad para revelar la empresa, aseguró Castro.
En diciembre del 2020, partió a Estados Unidos el primer contingente de compatriotas para trabajar en el sector agrícola, a través de un programa de visas laborales que otorgó la Embajada de aquella nación.
Cancillería y Trabajo fortalecen convenio de Migración Laboral
Estados Unidos amplía programa de visas H2A
Envían a Estados Unidos al segundo contingente de trabajadores agrícolas y de construcción con visas temporales
«Ya hubo precalificaciones y selección de personal que va a otro país que no es Estados Unidos. Un elemento adicional, es que van por un período de tiempo mayor que Estados Unidos, estamos hablando que este primer contingente estará fuera 2 años, un año que irán a trabajar y van a tener una vacación de mes y medio y luego el siguiente año siguen trabajando”, explicó el funcionario.
Según Castro, los salarios son “sumamente fuertes” e incluye prestaciones, transporte y vivienda.
El ministro viajó la semana pasada a Mississippi, Estados Unidos para verificar las condiciones del primer contingente y asimismo, sostener una reunión con empresarios.
En ese sentido, dijo que cinco firmas están interesadas en emplear salvadoreños e incluso las que acogieron al primer grupo el año pasado, ampliarían el tiempo laboral, el cual fue programado en un principio para seis meses.
«La proyección de este Ministerio es minimizar y erradicar la migración irregular para que nuestros compatriotas puedan viajar por la vía ordenada y sin riesgos, el Programa De Migración Laboral se está fortaleciendo», acotó Castro.
Las personas que deseen ser parte de este programa de visas temporales de trabajo, acudirán a un portal web habilitado por el Ministerio de Trabajo para precalificar, en estos, personal de la institución apoyará con el trámite de calificación en la Embajada de los Estados Unidos para recibir la visa; esta continúa siendo la H2A, destinada a trabajar en el sector agrícola.