Asamblea aprueba $730 millones en préstamos para seguridad, salud y cafetaleros

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

En una jornada maratónica la Asamblea Legislativa, aprobó este martes 12 de mayo, siete decretos que autorizan y ratifican, emisión de deuda a solicitud del Ministerio de Hacienda, para cubrir gastos presupuestarios en rubros de salud, educación y seguridad.

Se informó que los empréstitos, que ascienden a $730 millones, fueron otorgados tanto por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); el Bando Interamericano de Desarrollo (BID); el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF); y el Fondo Opep para el Desarrollo Internacional (OFID).

El titular de Hacienda, Alejandro Zelaya, acudió por la mañana para presentar otras cuatro iniciativas enmarcadas a atender la niñez y primera infancia que, si se suma a los decretos aprobados, se acumulan 11 préstamos a un monto de $1,530 millones.

El primero que se aprobó con 77 votos, fue el compacto de $250 millones denominado “Operación de Políticas de Desarrollo para Apoyar Acciones de Políticas Públicas”, concedido por el BCIE, con el cual el Gobierno sufragará parte de la brecha presupuestaria que no se alcanzó a cubrir con el Prepuesto General de la Nación 2021.

Dicho fondo, según dijo en Plenaria Caleb Navarro, Diputado de Nuevas Ideas, incluye la incorporación recursos a los Ministerios de Obras Públicas, Vivienda y ANDA.

Posterior a la aprobación, fue sometido al pleno el préstamo de $91 millones del BCIE, dirigidos a la Fase II del Plan Control Territorial, enfocado a la prevención.

Este financiamiento ya había sido autorizado por la anterior legislatura el 24 de marzo del 2020, por lo que se requirió de su ratificación.

En el decreto se establece que los fondos serán utilizados para construcción de Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBOS), programas deportivos en el Instituto Nacional de los Deportes (INDES); y programas académicos del Ministerio de Educación, Secretaría de Innovación y emprendimientos en el Ministerio de Economía.

En su primera fase también fue aprobado un préstamo del BCIE, por $109 millones, con el fin de cubrir un programa de modernización de equipos e infraestructura para las instituciones de seguridad.

Este proyecto, comprende la fase III del Plan Control Territorial.

El cuarto crédito es una autorización al Banco de Fomento Agropecuario (BFA), para que preste al BID $20 millones, para programas de micro y pequeña empresa; dicho préstamo tiene un plazo de 25 años y 66 meses de gracia.

El siguiente decreto ratificado con 77 votos, es el suscrito con el OFID, por $15 millones, con el que se financiará al Ministerio de Salud para reforzar la respuesta ante el COVID-19.

Los parlamentarios aprobaron en primera vuelta un crédito de $200 millones proporcionados por el BIRF para el programa de Desarrollo Económico Local Resiliente.

El séptimo decreto, era una aprobación pendiente de $45 millones del BID para el proyecto de fortalecimiento de la resiliencia climática de los bosques cafetaleros; según el documento legislativo, la primera vuelta fue aprobada el 29 de enero del 2021, y tendrá una tasa anual de 1.16%.