«Hay gente de 21 años que recibe beneficios de veteranos»: Diputados estudian depurar padrón de ex combatientes del conflicto

Comisión de Defensa de la Asamblea Legislativa. Foto: Cortesía.
Comisión de Defensa de la Asamblea Legislativa. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El listado de ex combatientes del conflicto armado que fueron beneficiarios de una pensión, será depurado, valoran los Diputados de la Asamblea Legislativa.

La Comisión de Defensa del Congreso, se reunió este miércoles para discutir la solicitud, que fue llevada a la instancia, por la Asociación de Veteranos Militares de la Fuerza Armada de El Salvador, que expusieron su descontento porque muchas personas que no participaron en el conflicto, reciben los beneficios, producto de un padrón que se elaboró en los años 2013 y 2016.

Los Diputados Rodrigo Ávila, de ARENA y Juan Carlos Mendoza, de GANA, hablaron sobre esta situación y consideran que en la Ley del Veterano se pueden establecer mecanismos que permitan descubrir a las personas que sí combatieron en el conflicto.

“Hay gente que sí combatió, pero no están en el Instituto del Veterano, pero hay otros que en esos años, entre 1980 y 1991, ¿tenían qué? Cuatro, cinco o tres años, edad de infantes, y han sido incluidos de manera indebida (…) la pasada administración, vinieron personas a solicitar su integración al padrón, al preguntarles las edades, tenían 21 años, 28 (…) yo reconozco que la guerrilla reclutaba menores y el ejército enrolaba de 16, pero ni aún dan los tiempos, así, por eso digo, la depuración es urgente, los recursos del Estado son limitados”, manifestó Ávila.

El legislador tricolor sugirió integrar a la Ley del Veterano, un inciso al artículo 3, que establezca que se puede verificar el estatus del combatiente en el Registro del Servicio Territorial, el Registro de Control de Patrulleros y Defensa; y las Unidades Militares.

Mendoza por su parte, dijo que para continuar el estudio del proyecto, requerirán información al Ministerio de la Defensa, Ministerio de Gobernación y el Instituto del Veterano. «La Comisión tiene la potestad de pedir informes que nos den esa idea y poder definir qué está pasando. Por ahí un expediente que nos llega hasta habla de plazas fantasmas», advirtió.

El parlamentario celeste, señaló que no se derogará la ley, sino depurar el listado, «anduvo el temor hace días que había una ley, es mentira, no se cambia nada, no es para alarmar a los beneficiados, los Diputados han pedido listados para solicitar la depuración».

Alex Guardado, de Nuevas Ideas, afirmó que se revisará el decreto de creación de la Ley de Veteranos, para verificar a las personas registradas, y propuso fundamentar en dicha disposición, la legalización del carnet de veteranos.

«Sabemos que son muchos los excombatientes y veteranos que están ahí esperando ese carnet. El Estado tiene que medir bien en qué gasta, si algo nace con un fin y propósito específico tenemos la obligación de buscar el fin, pienso que es correcto analizar la base de datos», dijo.