Hacienda buscará apoyo del Banco Mundial, a parte del BCIE, para implementar el Bitcoin

El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya anunció que el Banco Centroamericano de Integración Económica ha dispuesto de un equipo de expertos que apoyen a El Salvador en normalizar el Bitcoin. Foto: YSKL
El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya anunció que el Banco Centroamericano de Integración Económica ha dispuesto de un equipo de expertos que apoyen a El Salvador en normalizar el Bitcoin. Foto: YSKL

Por: Redacción YSKL

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aportará financieramente al Fideicomiso que utilizará el Gobierno, para el intercambio de Bitcoin.

El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, aseguró este miércoles, que, en el marco de la implementación del sistema, luego de la aprobación de la Ley Bitcoin, por parte de la Asamblea Legislativa, este organismo brindará un equipo de asesoría al país, para así elaborar una normativa de intercambio de esta criptomoneda.

“El BCIE ha puesto sus buenos oficios para aportarnos los expertos que nos acompañen en la implementación que es algo revolucionario a nivel económico”, indicó.

El Presidente del organismo, Dante Mossi, aseguró que buscarán “otro tipo de apoyo” en caso “de ser necesario”.

“Tenemos socios que ya tienen un camino recorrido más amplio con las criptomonedas, y estamos tocando puertas hoy a nuestros socios en Asia y Europa, para aprender las buenas prácticas de ellos y llevarlas a El Salvador”, manifestó desde Honduras.

En otro anuncio, Zelaya reveló que han solicitado el apoyo técnico al Banco Mundial “para que al igual que el BCIE acompañe a El Salvador en la implementación y reglamentación del Bitcoin”.

El Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) y el Banco Central de Reserva (BCR) sostendrán reuniones para elaborar las reglas en que se va a operar el fideicomiso de $150 millones para la convertibilidad y asegurar “la paridad de monedas”.

“El fideicomiso de parte de BANDESAL es un fideicomiso que servirá como caja de convertibilidad, se van a estar transando las operaciones del día y asegurar la paridad, no es que se va a comprar Bitcoin para tener reserva internacional, este fideicomiso asegura la paridad de la moneda y contener la volatilidad que tienen todas las monedas del mundo, porque no es solo el Bitcoin el que tiene, sino que el dólar y el euro, todos son susceptibles a volatilidad y pues, quien especule en el mercado de divisas pueden asumir ese riesgo”, fueron las palabras del ministro.

De acuerdo con Zelaya, este fideicomiso se financiará de dos formas: presupuesto ordinario del Estado y “una adecuación de algunas operaciones” que ya ha aprobado el BCIE, como la última por $600 millones de créditos como FIREMPRESA, que administra BANDESAL.

“El BCR está trabajando la regulación necesaria, tenemos 90 días para publicar el decreto, y elaborar todo el andamiaje mercantil y tributario”, expresó.

Dante Mossi, Presidente del BCIE afirmó que la asistencia se financiará del Fondo de Asistencia Técnica (FONTEC), cuyo valor asciende a $12 millones, y es utilizado para cooperación técnica y preparaciones de proyectos.