«Es una medida tardía»: Gremiales médicas sobre suspensión de eventos públicos

Si bien la medida fue avalada por SITRASALUD, insistieron en que se debió realizar mucho antes. Foto: Archivo.
Si bien la medida fue avalada por SITRASALUD, insistieron en que se debió realizar mucho antes. Foto: Archivo.

Por: Redacción YSKL

Para el Sindicato de Trabajadores de la Salud (SITRASALUD), el decreto de suspensión de eventos públicos y privados, que aprobó el miércoles la Asamblea Legislativa, es una medida que se tuvo que promover desde inicios del 2021, considerando que hay un incremento de casos de COVID-19 en el país.

La medida, apuntó Luis Rodríguez, Secretario General de SITRASALUD, fue “tardía”, ya que los casos han ido al alza, contradiciendo la versión gubernamental que los contagios estaban al mínimo.

“Como gremio hemos estado denunciando constantemente que los casos han ido en aumento, las muertes han ido en aumento (…) si esta medida es para beneficiar al país, estamos de acuerdo, aunque repito, es una medida tardía, esto tuvo que haber sucedido hace unos tres meses atrás, por lo menos”, estimó.

Con 76 votos, la Asamblea aprobó prohibir concentraciones de personas por 90 días en eventos públicos y privados, referidos a mítines políticos, fiestas patronales, eventos deportivos y conciertos, debido al alza de casos de COVID-19 en el país.

En el decreto se establece que la inoculación anticovid será de interés nacional; es decir, la promoción de la vacunación para garantizar la supervivencia y la defensa de la población.

El incumplimiento de las nuevas medidas, es decir, las personas que convoquen, promuevan u organicen concentraciones de personas, incurrirán en responsabilidad administrativa y serán sancionados a una pena de 20 a 100 salarios mínimos urbanos para el sector comercio y servicio; el establecimiento que infrinja la ley enfrentará el cierre, sin perjuicio de las infracciones que se determinen en el Código de Salud.

Además, le da facultades a la Fiscalía para procesar de oficio, por Desobediencia de Particulares, a los que incurran en faltas, este punto fue señalado por Rodríguez de un intento de frenar protestas ante aprobaciones de nuevas leyes, “Ahora que ha habido bastantes escándalos para el Gobierno (…) podría ser utilizado para que nosotros, los movimientos sociales no salgamos a las calles a protestar por todas las medidas inconsultas que ha tomado”, puntualizó.