Asamblea y PNC discuten elevar multas, mecanismos de pago inmediatos e imponer responsabilidades penales por faltas de tránsito

Los Diputados de la Comisión de Obras Públicas de la Asamblea Legislativa sostuvieron una reunión con autoridades de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil. Foto: Cortesía.
Los Diputados de la Comisión de Obras Públicas de la Asamblea Legislativa sostuvieron una reunión con autoridades de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

Los diputados que integran la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Vivienda visitaron este miércoles las instalaciones de la División de Tránsito Terrestre y del Sistema 911 de la Policía Nacional Civil (PNC), para continuar recopilando los insumos necesarios que permitan analizar reformas en el tema de tránsito terrestre.

El presidente de la comisión, Salvador Chacón, explicó que, con estos encuentros, se busca establecer una mesa en conjunto para elaborar normativa para trabajar “en una futura ley de tránsito, dar las herramientas a la PNC y robustecer las leyes para ejecutarlas a la brevedad posible”, adelantó.

Sobre este último punto, se estaría discutiendo el incremento a las multas de tránsito y sanciones de tipo penal, así lo dejó entrever la Diputada de Nuevas Ideas, Dania González, quien remarcó que con el fin de disminuir los accidentes de tránsito, deben impartirse sanciones más severas para los automovilistas que provoquen percances viales, con énfasis en el transporte colectivo.

«Hemos visto que el tipo de multa que la ley ya considera no es totalmente suficiente, sobre todo al sector transporte público que sigue infringiendo la ley; para esto, se tienen que determinar responsabilidades y no únicamente le compete al conductor de la unidad del transporte, sino al patrono por haber seleccionado a personal que no cumpla requisitos”, manifestó.

En cuanto a los conductores particulares, González dijo que “suman a este tipo de infracciones y muchas ocasiones no pagan las multas porque la ley no exige mayores medidas, de ahí la necesidad de dar un nuevo cuerpo normativo. Trabajaremos en esas reformas para que las sanciones sean más fuertes y que, inclusive, tengan consecuencia penal”.

De acuerdo con los datos de la PNC, son $14 millones en multas no ingresan al Estado por la falta de pago por parte de los infractores.

Alex Enrique Lemus, Jefe de la División de Tránsito de la PNC, le dijo a los parlamentarios que una reforma a la Ley de Tránsito debe incluir la educación vial «a partir de bachillerato, para los jóvenes que están a punto de salir e incluso de sacar su licencia, que sepan las consecuencias y la necesidad de pagar sus faltas, vendría a ayudar a ese componente de educación», señaló.

El Departamento de Educación Vial de la PNC, registra, en lo que va del año 2021, 1,075 personas detenidas por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas.

Las principales causas de accidentes identificadas por la PNC en este año, son: invadir carril (2,322 accidentes); distracción del conductor (2,163); irrespetar señales de tránsito o no guardar la distancia reglamentaria (1,578); manejar a excesiva velocidad (866); estado de ebriedad (307), según los datos del Departamento de Investigación de Accidentes de Tránsito de la División.

Los motociclistas también tienen su propia estadística. Sólo este año se contabilizan 1,531 accidentes, de los cuales se han generado 284 fallecidos y 1,337 lesionados, de acuerdo a datos de la policía.

El Viceministerio de Transporte (VMT) registra 11,400 multas a unidades de transporte público. Y de enero a la fecha, 14 días sin fallecidos en accidentes de tránsito. En el mismo período, pero de 2020, esta cifra fue de 4.