Fiscal General: Presidencia de Mauricio Funes recomendaba a ex funcionarios no «bancarizar» sobresueldos y que lo gastaran en efectivo

0
71
En las últimas horas fueron detenidos (de izq. a dcha.) Hugo Flores, Erlinda Handal, Violeta Menjívar, Carlos Cáceres y Calixto Mejía. Foto: Cortesía.
En las últimas horas fueron detenidos (de izq. a dcha.) Hugo Flores, Erlinda Handal, Violeta Menjívar, Carlos Cáceres y Calixto Mejía. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El Fiscal General de la República (FGR), Rodolfo Delgado defendió el procedimiento realizado este jueves contra nueve ex funcionarios del Gobierno del ex presidente Mauricio Funes, acusados de delitos de corrupción.

El funcionario, dijo este viernes en la estatal Entrevista AM, que las investigaciones iniciaron en 2019, y surge de una derivación del caso “Saqueo Público”, en el que se acusa a Funes de extraer de la Presidencia 2009-2014, $351 millones.

Para solventar las investigaciones, se cuentan con recibos que firmaron los detenidos, que certifican la recepción de fondos, “uno de los detenidos escribía al pie de cada recibo ‘Que, a la brevedad posible, se debería regular esa entrega de fondos’, es decir estaba consciente que el dinero era ilícito”, aseveró.

“Sí ha existido toda una cultura alrededor de esta mala praxis, digamos, de los diferentes funcionarios y esto deriva en diferentes conductas criminales, hablamos de peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, que tenemos que verificar con los fiscales”, valoró el Fiscal.

Los detenidos son: Carlos Cáceres, ex ministro de hacienda; Violeta Menjívar, ex ministra de salud; Calixto Mejía, ex vice ministro de trabajo; Erlinda Hándal, ex viceministra de educación, ciencia y tecnología; Hugo Flores Hidalgo, ex viceministro de Agricultura; el ex vicepresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén; la ex Ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl; el ex Ministro de Obras Públicas, Gerson Martinez y José Guillermo López Suárez, quien fungió como Ministro de Agricultura y presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

Ordenan la captura de ex funcionarios del Gobierno de Mauricio Funes por Lavado

En el caso de Sánchez Cerén, supuestamente se apoyaba de terceros para cobrar los cheques que le entregaba la Presidencia; en la entrevista afirmó que salió del país en diciembre del 2020.

Según Delgado, los imputados supuestamente se habrían beneficiado de fondos que entregó Funes, en concepto de pagos adicionales a su salario, como bonos, sobresueldos y fondos de retiro, al dejar el cargo; esta provenía de la cuenta de gastos reservados de la Presidencia.

“Si un funcionario andaba fuera del país en misión oficial, pues esa cantidad en sobresueldo, lo acumulaba para el próximo mes”, agregó.

Los desembolsos se realizaban en cantidades en efectivo y se les recomendaba a los funcionarios que no debían que ingresarlo a la banca nacional. Funes determinaba si se le incrementaba el sobresueldo, sostuvo Delgado.

“Hubo personas que se quejaron con el ex mandatario, que porqué les daban un bajo sobresueldo […] se les dio las instrucciones que el dinero no tenía que ser bancarizado y si lo hacían debían hacerlo en cantidades pequeñas, que lo gastaran siempre en efectivo, que no hicieran abonos a productos financieros, es decir existía una consciencia que existía el delito”, señaló.

FMLN condena detención de funcionarios de Mauricio Funes y advierte “rompimiento de la democracia e institucionalidad”

Acerca de las voces disonantes que criticaron que el mecanismo de pagos adicionales, está regulado en un reglamento de la Casa Presidencial, Delgado contestó: “Que me vengan a decir que (…) no quisieron regular eso, no quisieron incrementar los salarios de los ministros, la verdad es un argumento absurdo, porque aquí lo que sucedió es: se tuvo a una persona irresponsable como mandatario y empezó arbitrariamente a regalar dinero, de acuerdo a sus caprichos”.

Cuando fue preguntado si las detenciones se trataban de una persecución política, negó las aseveraciones y se justificó que se trata de una “persecución de ladrones. ¿Porqué? Porque fueron funcionarios y juraron respetar las leyes de la república y a sabiendas que ese dinero, no tenían que recibirlo, lo recibieron”.

“Algunos generadores de opinión, algunas ONGs, algunos analistas mencionan reglamentos que están en vigencia […] lo único que hace es definir qué es un sobresueldo. De ese reglamento lo que tenía que existir, son instructivos que regularan los conceptos por los cuáles usted va a entregar sobresueldos, porqué motivos, porqué labores extra, cuál era la causa”, expuso.