Economistas ven con preocupación falta de reglamento a menos de 1 mes de entrada en vigencia de Ley Bitcoin

0
70
Foto: Cortesía.

Economistas cuestionaron que a menos de un mes de la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin no exista un reglamento o estrategia de cómo será su implementación en el país.

Referida normativa comenzará a tener validez desde el 7 de septiembre próximo, el Bitcoin podrá usarse para pagos, transferencias en todas las actividades productivas y el pago bajo esta modalidad deberá aceptarse por obligación.

Encuesta CAMARASAL: Población rechaza recibir pagos y remesas por Bitcoin

La profesional del ramo, Merlin Barrera, destacó que «hay aspectos más negativos que positivos» en la incorporación de la criptomoneda como una moneda de curso legal en El Salvador, siendo el primer país en hacerlo.

«Existe preocupación, a menos de 30 días aún no se conoce ni el reglamento que se dice en la ley que se iba a diseñar ni una estrategia clara de cómo se va a implementar. Hay opiniones de colegios de pensamiento lo que la ley puede generar. No estoy contra de la modernidad, lo que hace la diferencia es que como dice la ley de curso legal que es de uso obligatorio. No saber cómo se va a definir esta estrategia va a generar impactos grandes a la economía», resaltó.

La economista también se refirió a la publicación de un medio digital sobre la posible aprobación en el país de otra moneda digital denominada «Colón-dólar», por lo que señaló que la implementación de las criptomonedas no tienen una solidez definida en la macroeconomía.

«Las reservas internacionales han disminuido hasta junio ceca del 36%, es decir que existe una preocupación y salida de capitales internacionales», agregó sobre la situación de El Salvador.

A pesar que fue una medida defendida por el Gobierno y los diputados de Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativa, el tema no se ha tocado en público desde la cadena nacional del Presidente Nayib Bukele donde anunció la «Chivo Wallet», ofreciendo $30 dólares en bitcoin a quienes la descarguen y comercialicen con la moneda.

¿Qué contiene la Ley Bitcoin? 

  • El Bitcoin será moneda de curso legal como el dólar en el país.
  • El tipo de cambio entre ambas monedas lo definirá el mercado y no será un conversión definida; es decir, será fluctuante según su comportamiento.
  • Todo podrá ser pagado con Bitcoin, mientras que el establecimiento tenga acceso a tecnologías que lo permitan.
  • Será obligatorio aceptar los pagos con Bitcoin, si el negocio tiene la tecnología que lo permite, lo que será regulado por el Ejecutivo.
  • El Gobierno creará la estructura institucional para la aplicación de la ley, también se encargará de la capacitación y mecanismos necesarios para que la población pueda acceder a las transacciones en Bitcoin.
  • Tendrá conversión automática y se emitirá reglamento.
  • El Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia del Sistema Financiero emitirán la normativa sobre el Bitcoin.
  • Entrará en vigencia 90 días después de su publicación en el Diario Oficial.