Vigilantes denuncian a empresa de seguridad que supuestamente transgrede derechos de los trabajadores

0
120
Foto: YSKL
Foto: YSKL

Por: Redacción YSKL

Un grupo de trabajadores que laboran en el rubro de seguridad privada se apostaron este martes, en las afueras de una empresa de este sector, en la Colonia Escalón, para denunciar que no cumplen las prestaciones de ley.

El Secretario General del Sindicato Gremial de Trabajadores de Seguridad Privada, Jaime Tobar, señaló que la empresa subcontratante Seguridad Metrópolis y Sespros S.A. de C.V., no cumplen con las prestaciones de ley, no pagan las horas extra y extienden la jornada laboral.

A esto se le suma, el incumplimiento del aumento del 20% del salario mínimo. El sindicalista aseguró que el 60% de las 104 empresas que representa la organización, no aplicó el incremento.

PNC registra 48 casos de sanciones a agencias de seguridad privada que violaron derechos de vigilantes

Proponen que agentes de seguridad privada laboren un máximo de 12 horas por día

“Estas empresas (Seguridad Metrópolis y Sespros S.A. de C.V.) ha requerido contratos de empresas, cuando no han cumplido el más mínimo de los requisitos de ley; por lo tanto es un derecho de la Constitución a protestar, porque están exigiendo personal, pero le atropellan sus derechos”, indicó Tobar.

De acuerdo a la denuncia, también se ha cobrado por uniformes y armas a los empleados; y retenido prestaciones como pensiones y seguro social.

En ese sentido, exigen al Ministerio de Trabajo resolver sus demandas, pues están despidiendo personal y coaccionando a trabajadores a no denunciar.

 

Según datos de la División de Servicios Privados de Seguridad de la Policía Nacional Civil, existen 435 empresas de seguridad a nivel nacional. De ellas, 22 dejaron de operar y 119 se encuentran catalogadas como “desaparecidas”. Estas compañías emplean a 27,000 personas en el territorio.

Jornada laboral

En la Asamblea Legislativa se discute un anteproyecto de Ley Especial de Regulación de los Servicios de Seguridad Privada que establecerá jornadas laborales para los vigilantes y mecanismos de pagos cuando presten horario extraordinario. Una de las propuestas planteadas, es que la semana laboral de los agentes de seguridad sea de 44 horas, distribuidas en jornadas diarias de 8 horas, asimismo, en ningún caso el tiempo extraordinario por semana laboral podrá exceder de 24 horas. Además, el período extemporáneo deberá ser remunerado con el salario ordinario al cien por ciento.

Multas

Por otra parte, la comisión de trabajo del Congreso acordó un pliego de multas para las agencias de seguridad que incurran en violaciones a los derechos de los vigilantes. Las faltas se tipifican entre leves, graves y muy graves. Las multas por faltas leves van desde 1 hasta 20 salarios mínimos mensuales del sector servicios, de $365 a $7,300. Entre estas faltas se encuentran no actualizar los datos personales de los trabajadores cada año, no devolver al empleado sus documentos personales al finalizar la relación laboral, no darle al agente acceso a su expediente, no entregar ejemplar del contrato al trabajador, entre otras.

Las faltas graves serán penadas desde 21 hasta 40 salarios mínimos mensuales, es decir de $7,665 a los $14,600. En esta tipificación se menciona no dar transporte o reconocer gastos de desplazamiento al trabajador para trasladarse a su casa cuando sea jornada nocturna, asueto o casos especiales; discriminar por cualquier causa al trabajador, no conceder permisos remunerados por salud, asignar funciones distintas a las establecidas en el contrato, entre otras.

Finalmente, las faltas muy graves tendrán multas desde 41 hasta 80 salarios mínimos mensuales, de $14,965 a $29,200, ya sea por no conceder pausas alimenticias, condiciones para necesidades fisiológicas, espacios físicos adecuados con ventilación, iluminación, ergonómicos y protegidos de la intemperie; no proporcionar herramientas de trabajo (uniformes, calzado, armas), no cumplir con los horarios, entre otras.

Insumos

Otro punto que que fue abordado es que las mismas agencias provean los insumos necesarios para el desempeño de los vigilantes, sea que laboren para una agencia de servicios o por la vía independiente. Que deberán ser absorbidos por las compañías de seguridad o contratantes.