Jurídico de Presidencia: Empresas deben recibir pago en Bitcoin pero podrán elegir convertirlo en dólares

0
104
Javier Argueta, Asesor Jurídico de la Presidencia. Foto: Cortesía.
Javier Argueta, Asesor Jurídico de la Presidencia. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

Los comercios y agentes económicos deberán, por obligación, recibir Bitcoin, a partir del 7 de septiembre, fecha en que entre en vigencia la Ley de esta criptomoneda, aseguró el Asesor Legal de la Presidencia, Javier Argueta.

El jurista, dijo este lunes, en la entrevista Frente a Frente, que el artículo 7 de la ley, que hace referencia a que “todo agente económico deberá aceptar Bitcoin como forma de pago, cuando así le sea ofrecido cuando adquiera un bien o servicio”, hace alusión a que será opcional la utilización de este activo para realizar pagos.

“El inciso 2 del artículo 1 (de la Ley Bitcoin), señala que todo el tema del Bitcoin como moneda de curso legal, es sin perjuicio de la Ley de Integración Monetaria”, aseguró.

No obstante, sostuvo que todo proveedor sí estará sujeto a aceptar las transacciones en bitcoin, pero pueden optar por mantener el valor en dólar, “cuando yo te llego a comprar mil camisas, y yo te voy a pague en Bitcoin, entonces tienes la billetera electrónica, y en la transacción, cuando enlazan como tal, no tienes la obligación de recibir bitcoin o dólares, porque la transacción de billeteras electrónicas, te aparecerá si quieres dólar o bitcoin, por eso es que nunca existe el riesgo”.

Argueta enfatizó que negarse a aceptar Bitcoin, se aplicará la legislación en materia de consumidor y financiera, «en cuanto a régimen sancionatorio, la ley no tiene nada, pero con una integración normativa, hay remisiones internormativas de infracciones con leyes como la de la Ley de Protección al Consumidor, Superintendencia del Sistema Financiera, en el caso de las personas que estén viendo en bancos el tema».

Cardoza sobre el Bitcoin: “No le entiendo, la verdad… al salvadoreño tenemos que seguirle apoyando, no tiene la culpa de esto”

Será elección de los salvadoreños usar bitcoin, dice Bukele

“Como empresario no estás obligado a recibir bitcoin, si quiere quedarse con dólares, serán dólares. La ley dice que debe aceptarlo, pero cuando me pagan en bitcoin, en la billetera me mandarán un mensaje si quiero bitcoin o dólar”, subrayó.

Por otro lado, indicó que los salarios no serán pagados en esta criptomoneda, puesto que en la Ley de Integración Monetaria, en su artículo 9, establece la obligación de pagar en dólares.

“La ley bitcoin no reguló el pago de salarios en dólares, pero la Ley de Integración Monetaria sí, además, la contabilidad se va a llevar en dólar. Por otra parte, el cambio de convertibilidad es en referencia del dólar. Esto lo aclaro porque el dólar es moneda de curso legal, es obligatoria, es sustento legal”, explicó.