El Salvador dará exenciones de impuestos sobre ganancias en Bitcoin para inversores extranjeros

Foto: cortesía
Foto: cortesía

Por: Redacción YSKL

Javier Argueta, Asesor Jurídico de la Presidencia aseguró a la agencia de noticias AFP, que si una persona tiene acticos bitcoin y obtiene grandes ganancias, no habrá impuestos.

“Esto se hace para fomentar la inversión extranjera”, sostuvo Argueta, añadiendo que el país está trabajando con agencias internacionales para implementar medidas de cumplimiento.

«No se paga ni ganancia de capital, ni renta, ni ningún impuesto. Ese es un atractivo que ha llamado muchísimo la atención», explicó. Ya en junio el presidente Nayib Bukele había dicho que prometía la residencia permanente para vivir en el país a aquellos emprendedores que querían trabajar con la criptomoneda.

Combatir el lavado

La apertura de El Salvador al bitcoin encendió las alarmas sobre su posible uso para el blanqueo de capitales en este criptoactivo que opera muchas veces bajo mantos de confidencialidad.

“La ‘chivo wallet’ ya trae mecanismos para hacer debida diligencia. Obviamente lo importante de ello es la trazabilidad del dinero, la trazabilidad del origen y la trazabilidad de la salida de los fondos. Eso ya está regulado para el sector privado y hay una serie de condiciones que se deben de cumplir como se cumplen hoy con el dólar”, dijo Argueta.

Agregó que están cumpliendo una serie de recomendaciones de instituciones internacionales contra el lavado, principalmente la debida diligencia” a través del Banco Central de Reserva.

El Salvador oficializó el Bitcoin como moneda de curso legal, el pasado 7 de septiembre. Desde entonces ha habido problemas para utilizar la Chivo Wallet (billetera electrónica), que el Gobierno lanzó para transaccionar con bitcoin y dólares. Como incentivo el Gobierno depositó $30 en BTC por descargar la APP. Asimismo, el gobierno compró 400 bitcoins para prepararse para el cambio.

Banco Central de Reserva (BCR) protegerá de la volatilidad

Cuando surgió en el 2009, el bitcoin solo costaba centavos de dólar, pero el año pasado llegó a valer 62,000 dólares. El día del lanzamiento de la Ley Bitcoin, esta criptomoneda superaba los 52,000 dólares, pero cayó a unos 47,000 en la primera semana.

Argueta indicó que si el precio del bitcoin cae mucho, existe una normativa del BCR para detener temporariamente las operaciones y minimizar el impacto de la alta volatilidad.

En el caso de personas naturales o jurídicas, “como es opcional tenerlo, el privado asume el riesgo y asume si quiere el bitcóin como activo”.

Sobre las reservas estatales, el BCR también ha establecido una normativa técnica para tener un respaldo en dólares ante “cualquier eventual pérdida”.

Argueta sostuvo en medios de comunicación, la semana siguiente de la implementación del bitcoin, que los agentes económicos y comercios estarán sujetos a recibir Bitcoin como pago, pero en la misma aplicación Chivo, pueden convertirlo a dólares.

Bukele informó el jueves 16 de septiembre, que la aplicación ya puede ser descargada y es completamente funcional. El mandatario también anunció que se han instalado 200 cajeros en el territorio y 50 en los Estados Unidos. Asimismo, 51 puntos Chivo, que estarán brindando información a la ciudadanía.

Captación de más remesas

Las remesas de la diáspora salvadoreña -3.5 millones de ciudadanos viven en Estados Unidos- representan 22% del PIB del país. Argueta aseguró que, sin cobros de comisiones en la ‘Chivo Wallet’, el envío de dinero será mayor. Los salvadoreños en el extranjero también tendrán acceso a la aplicación.

“Nuestros hermanos en el exterior que mandan remesas a las familias, pagan alrededor de 400 o 450 millones de dólares en comisiones a las diferentes instituciones que hacen esas transferencias” o a los llamados “encomenderos”, que traen el dinero físicamente en vuelos, dijo.

“Esos 450 millones de dólares que se cobra en comisiones hoy, nuestros hermanos en el exterior van a mandar a su familia”, estimulando la economía del país, aseguró.

Oportunidad de crecimiento

Según expresa el medio Beincrypto, el consenso general es que la decisión de El Salvador ha sido una montaña rusa para el país.

Pero al mismo tiempo, este es un movimiento pionero para Bitcoin, y muchos sienten curiosidad por ver cómo se desarrollará a una escala tan grande. Los próximos 12 meses serán prueba de fuego para ver cómo Bitcoin juega un papel en la economía local.

Son muchos los que han considerado positivo este experimento salvadoreño. Incluso el propio Edward Snowden, conocido por sus filtraciones de documentos clasificados, aplaudió la iniciativa de El Salvador y dijo que otras naciones que no se apuren en adoptar la cripto se arrepentirán. Por su parte, Charles Hoskinson, creador de Cardano y CEO de IOHK, dijo que todos los países necesitan una estrategia de Bitcoin.

Pero a pesar de ese apoyo, los ciudadanos del país siguen protestando contra Bitcoin.