Abren plataforma electrónica para pagar tratamientos cuarentenarios de mercancías de origen animal y vegetal

Foto: cortesía
Foto: cortesía

Por: Redacción YSKL

El Banco Central de Reserva (BCR) y la Secretaría de Comercio e Inversiones lanzaron este martes, el pago electrónico de tratamientos cuarentenarios mediante interconexión entre el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX).

Los importadores, exportadores y transportistas de carga internacional contarán con la opción, a partir de este día, de pagar por vía electrónica por los servicios de tratamientos cuarentenarios de las mercancías que ofrece OIRSA, aseguró el Presidente del BCR, Douglas Rodríguez.

“Mediante la interoperabilidad de estos sistemas, estamos fortaleciendo los servicios del Gobierno electrónico, como parte de la agenda digital del Gobierno de El Salvador”, indicó el funcionario.

Rodríguez explicó que con esta modalidad, se beneficiarán a más de 2,200 exportadores, 6,500 importadores y 25,500 usuarios delegados para registrar transacciones y autorizaciones electrónicas, ya que podrán hacer los pagos en línea a través la Ventanilla Única de Comercio Exterior, eliminando las gestiones presenciales y ampliando el servicio a un horario de 24/7, vía internet.

El nuevo sistema permitirá reducir los tiempos de trámites de hasta 8 horas a tan sólo 2 minutos. Según el BCR se han logrado reducir los tiempos de respuesta de las gestiones de exportación a 37 segundos, en promedio para las transacciones con destino a Centroamérica y de 17 segundos, para el resto de los países. En cuanto a las gestiones de importación, se cuenta con tiempos promedio de 30 minutos para las transacciones presenciales y de 37 segundos para las operaciones electrónicas.

“Esto coadyuvará a reducir los costos, tiempos de espera y mejorará el clima de negocios”, apuntó el Presidente de OIRSA Efraín Medina.

“Además de esta transacción virtual, que haga los procesos de una forma ágil, están los certificados electrónicos de importaciones y exportaciones que facilitan las actividades de comercio”, agregó.

Entre los principales productos a los que se les aplica el tratamiento cuarentenario están: productos de origen vegetal, frutas y verduras, granos básicos y especias, productos de madera, algodón y sus desperdicios, tarimas, entre otros.