Por: Redacción YSKL
Este martes, ingresará a la Asamblea Legislativa el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2022, el cual asciende a $7 mil 967 millones y a partir de ahí, los Diputados llevarán a cabo una ronda de consultas con titulares de entidades públicas y autónomas, para explicar la ejecución del gasto.
No obstante, el Órgano Legislativo, con mayoría de Nuevas Ideas, prescindirá de conocer las opiniones de organizaciones y tanques de pensamiento especializados en temas económicos como la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), la cual fue mencionada en la sesión de la Comisión de Hacienda, de este lunes.
Así lo dejó entredicho, el Diputado cyan, William Soriano, quien señaló que “no será negociado” con ningún sector y ejemplificó el caso de FUSADES, que siempre aportó insumos para el desarrollo del presupuesto.
“Las antiguas presidencias (de la Asamblea Legislativa) se sentaban y no era el Ministro de Hacienda el que iba a estructurar el presupuesto (…) sino que se tomaban decisiones de espaldas al Ejecutivo y era una constancia año con año (…) aquí no vendrá a decir FUSADES cómo invertir el dinero de los salvadoreños. Qué bueno que estén pendientes, pero con todo el respeto, esas decisiones, le compete al Ejecutivo y el Legislativo”, reprochó el parlamentario.
En la misma sintonía se expresó el Diputado Caleb Navarro, quien puntualizó que «los tanques de pensamiento que iban a dar sus análisis al presupuesto, que si era bueno o malo, tuvieron 30 años dando esos análisis y tuvieron a cargo el gabinete económico. Estuvieron tras el poder y esos análisis no les servía a nadie».
El Diputado @WilliamSorianoH responde a @fusades, luego que sus autoridades anunciaron que emitirán postura sobre el presupuesto 2022, una vez sea divulgado.
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) October 4, 2021
Vía @arely_yskl pic.twitter.com/AMB8bDCnUQ
El Diputado @CalebNNavarro adelanta que la @AsambleaSV no tomará en cuenta la opinión de tanques de pensamiento como @fusades, para la discusión del presupuesto 2022.
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) October 4, 2021
Vía @arely_yskl pic.twitter.com/u2XUr9u1jL
Por su parte, la Diputada del FMLN, Anabel Belloso, dijo que cuando el documento del presupuesto ingrese al Congreso, se pueda consultar para analizar su ejecución. Hay que recordar que el partido de izquierda no tiene representación en la comisión de hacienda.
“Se repiten temas de computadoras y tecnologías, hay que ver cuánto se ejecutó del 2021, para designar en 2022, muchos de los proyectos anunciados ya están siendo ejecutados, muchos con financiamiento a través de deuda emitida este período. La otra es la brecha presupuestaria, esos $400 millones es nueva deuda, no algo que se cubrió con préstamos de este año”, remarcó.
La legisladora de VAMOS, Claudia Ortíz, infirió que se desconocen los fondos que ejecutarán entidades como la Presidencia de la República, sus dependencias y las autónomas. “Estamos viendo lo positivo, es que se va a asignar montos mayores a salud y educación. Pero no estamos de acuerdo a defensa, porque la Policía es la que por Constitución debe realizar tareas de seguridad pública”.
“El presupuesto 2022 es una proyección, ahí no termina el deber de fiscalización y hay que poner atención en mecanismos para transferir fondos de un rubro a otro y al final estamos viendo mecanismos como FOPROMID para ocupar fondos de la pandemia sin rendir cuentas”, matizó.
El presupuesto es de $7,967.7 millones, mayor en cerca de $500 millones al del 2021; la brecha de endeudamiento proyectada es de $498 millones, puesto que préstamos de este año se aplicarán en proyectos a implementarse en 2022.
Montos a carteras de Estado
Según el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, la inversión pública incrementó a $1,700 millones, un 25% mayor al año anterior.
Ministerio de Educación: $1,470.5 millones, un 5.1% del PIB, que incluye escalafón docente, $83.6 millones para primera infancia, $51 millones para nacer, crecer y aprender, $60 millones para reconstrucción de infraestructura digital, $100 millones para la entrega de computadoras.
Ministerio de Salud: $1,083.3 millones, incluye escalafón, $91 millones para atención a la primera infancia; $60 millones para atención a la pandemia de COVID-19.
Ministerio de Seguridad y Ministerio de Defensa: $890 millones; se incorporaron los préstamos de la Fase 2 y 3 del Plan Control Territorial; 5,600 nuevas plazas de los elementos de la Fuerza Armada, aumento salarial de $200 a los elementos de la Policía Nacional Civil (PNC).
Ministerio de Obras Públicas: $227.2 millones; de estos, $22 millones para la construcción del viaducto en el tramo de Los Chorros, $42 millones para pasos a desnivel en San Salvador, $20 millones en caminos rurales, $14.8 millones para cárcavas.
Política Nacional de la Primera Infancia, coordinada por el Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele: $321 millones.
Instituto Salvadoreño de Deportes (INDES): $121 millones.
Publicidad del Gobierno: $4 millones
Hacienda proyecta ingresos por $6,205 millones para 2022.
El presupuesto de este 2021 era de $7,453 millones con un déficit de $1,185.8 millones, que sería financiado con los préstamos que no fueron ratificados en 2020 para atender la pandemia de COVID-19, por lo que el Gobierno solo debía buscar $138.7 millones.
Por Constitución, el presupuesto general de la nación se aprueba con 56 votos del Pleno, pero con la actual correlación legislativa, todo parece indicar que el mismo sería votado sin mayor discusión por Nuevas Ideas y sus aliados GANA, PCN y PDC, quienes en su conjunto suman 64 votos.