¿Cómo se llevará a cabo el concurso de plazas vacantes por ley de salarios?

Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

La Ministra de Educación, Carla Hanania dio a conocer este martes, junto al Director Nacional de Evaluación Educativa, Juan Carlos Fernández , los pasos a seguir en la fase II del proceso para optar por una plaza vacante a Ley de Salarios.

El 16 de octubre, de 8:00 a 11:00 de la mañana los aspirantes deberán realizar, en línea, una prueba de conocimiento general, que evaluará el grado de conocimiento de las asignaturas.

“Las temáticas a evaluar son los conocimientos básicos que debe tener todo maestro, toda maestra, los conocimientos que se buscan están basados en el currículum educativo”, explicó la Ministra.

Posteriormente se realizarán las evaluaciones por especialidades, es decir dependiendo de la plaza en la cual haya aplicado cada docente y así se revisará, por ejemplo.

En la fecha estipulada, de 1:00 a 4:00 de la tarde, se realizarán las evaluaciones de los profesores de matemáticas, finalizando el 22 de octubre con los educadores de la materia de inglés, detalló Hanania.

La programación de las evaluaciones está en la página www.mined.gob.sv/plazasvacantes.

Las pruebas de conocimiento general, tendrán 30 preguntas y la de especialidades contará con 50 preguntas, los candidatos deberán obtener una nota mínima de siete para pasar la siguiente fase.

El director Nacional de Evaluación Educativa detalló como se llevará a cabo el proceso en la II fase: se realizarán los exámenes técnicos de conocimiento, del 16 al 22 de octubre.

“Todos los docentes que han pasado en la primera fase, recibirán un correo electrónico en el cual se les enviará la información entre ellas, lo más importante las credenciales de acceso a la plataforma y el link o enlace para acceder a esta, una vez recibida la información, deberán ingresar, su usuario y contraseña en la plataforma, donde estarán disponibles las pruebas”, precisó Fernández.

Solo podrán acceder a los exámenes, el magisterio especializado en el área acorde se oferte la plaza.

Los docentes deberán mantener encendida la cámara de sus dispositivos, para garantizar que son quienes están aplicando a las vacantes. Por lo que se tomarán fotografías, (tres en su totalidad) y serán anexadas a los expedientes, por lo tanto deberán de conceder los permisos en la aplicación, luego podrán acceder a la prueba que le corresponda y tendrán un período de tiempo específico para hacer cada una de ellas, una vez finalizado el periodo de tiempo, la prueba se cerrará.

Finalizado el examen se tomará una tercera y última fotografía y el docente deberá presionar el botón de enviar para que el sistema del ministerio pueda recibir los resultados.

Al finalizar la prueba de formación general, se le notificará al docente, el número de aciertos que haya tenido y una vez finalice la prueba de especialidad se le notificará.

Hananía de Varela añadió que la nota que ha obtenido globalmente, será enviada al aspirante para que pueda imprimir o guardar o enviárselo por correo electrónico el resultado, para garantizar transparencia.

“Se les notificará, de que, en caso de haber aprobado con un promedio de 7.0 las pruebas, pasará a la tercera fase que corresponde a las pruebas de evaluación psicometrícas”.

Datos de Educación indican que unos 17,000 maestros participarán en el concurso por una de las 3,000 plazas que se están ofertando.