«La intención es buena, pero está muy deficiente el contenido de esta ley»: Roces entre diputados para aprobar decreto que quita exclusividad de publicidad en medios impresos

Foto: Asamblea Legislativa

La Comisión de Legislación dictaminó favorable la Ley Especial Reguladora de la Obligación de las Personas Naturales y Jurídicas de Derecho Privado de cumplir con el Principio de Publicidad, que quita la exclusividad a la obligación a realizarlo en medios impresos y habilita los digitales.

La iniciativa fue presentada por diputados de Nuevas Ideas. La propuesta comprende que entidades que se basan en la notificación al público, puedan optar por otro tipo de medio de comunicación para dar información crucial a sus usuarios y clientes.

No obstante, previo a su aprobación, legisladores de ARENA y FMLN aseguraron que había deficiencias en el texto, por lo que hasta no estar subsanados proponían no dictaminarlo.

«Creo que la intención es buena, pero está muy deficiente el contenido de esta ley. La primera pregunta es el derecho privado, quiso decir relaciones privadas, excluye a las de derecho público y social, no tiene claro quien propuso eso, en la descripción de derecho privado incluye al Estado, no es cierto como dice aquí que excluye al Estado», señaló el jefe de la fracción tricolor, René Portillo Cuadra.

«Si se regula como está, se derogarían no menos de 20 leyes. Cuando 2 personas particulares van con un notario, la ley de notariado, de contaduría pública. Le hace falta desarrollo de técnica legislativa», agregó.

La presidenta de la comisión, Marcela Pineda, indicó que diputados cyan estarían añadiendo elementos para mejorar la ley.

Rebeca Santos pidió modificar la normativa y que se exprese que se excluyen instituciones del sector público, incluyendo el Órgano Judicial.

«Vale la pena una revisión a la ley, hay que decirlo: que no hay exclusividad, así, yo creo que la gente lo va a entender mejor, así como está no se entiende […] Por otro lado, la veracidad del medio en el que se publique si es consustancial al tema aprobatorio, porque hay periódicos digitales que se dedican a la desinformación y difamación, como la Brittany, Portadas, yo no sé qué credibilidad pueden tener esos medios», reiteró Portillo Cuadra.

Pineda pidió excluir todo lo relativo al notariado, «se pueden realizar las correcciones a los documentos».

«Está tan mal elaborado que no se ha dado el tiempo al técnico de añadir las propuestas», refutó el diputado de ARENA.

La presidenta de la comisión pidió un receso para que el equipo técnico modificara los elementos y presentar la propuesta final. Se hicieron las correcciones para excluir al notariado, incluir que sean medios digitales registrados.