«Hay relación entre las víctimas y victimarios por consumo y venta de drogas»: Ministro sobre desaparición de hermanos Guerrero Toledo

Desaparecidos. Foto: Cortesía EDH.
Desaparecidos. Foto: Cortesía EDH.

Los hermanos Guerrero Toledo, desaparecidos desde el 18 de septiembre pasado, tendrían relación con sus victimarios por estar involucrados en tráfico de drogas, según destacaron las autoridades del gabinete de seguridad en una conferencia de prensa este lunes.

Dos sujetos, colaboradores de pandillas, fueron capturados como sospechosos de la desaparición de los hermanos Karen y Eduardo, mientras iban en un «taxi pirata».

Los hermanos Guerrero, de 18 y 20 años de edad, abordaron el vehículo el 18 de septiembre pasado en la colonia Quezaltepec y se dirigían a la residencial Bosque de Santa Teresa, en la zona de Ciudad Merliot.

Según las autoridades, en la colonia Quezaltepec opera una cooperativa de taxis relacionada a pandillas que operan en la zona.

El último paradero de los jóvenes se conoció a través de un mensaje en la aplicación de Whatsapp a una amiga, a quien Karen dijo que el conductor se había perdido en una zona de Nuevo Cuscatlán cerca de las 2:00 de la tarde; luego de eso, ya no contestó su teléfono.

El Ministro de Seguridad aseveró que en este caso hay una relación entre víctimas y victimarios, por el consumo y venta de drogas.

«Tenemos que saber responsablemente con quien andan nuestros hijos», mencionó en conferencia de prensa; también pidiendo que las denuncias oficiales no se realizan en redes sociales, sino en sede judicial o ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Fue hasta el 4 de octubre que, según la investigación, hubo una activación de antena del teléfono usado por Eduardo y el autor intelectual del ilícito, Víctor Ruiz, miembro activo de pandillas.

Los detenidos en el caso son: Víctor Alexander Ruiz Mejía, alias Sniper, «autor intelectual del homicidio que empieza con una desaparición», expuso el Ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro. También se capturó a José Alexander Martínez Saavedra, conductor del vehículo en el que desaparecieron.

Villatoro sostuvo que la investigación se estableció con análisis de bitácoras, activación de antena y cámaras de seguridad, que permitió rastrear el recorrido del taxi.

Las capturas se realizaron entre el 5 y 8 de noviembre, el requerimiento es presentado ante el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla la tarde de este lunes, bajo los delitos de privación de libertad y desaparición de personas.

La Policía y la Fiscalía aún no han dado con las víctimas y descartaron que sus cuerpos se hayan encontrado en el cementerio clandestino de Nuevo Lourdes, como circuló en redes sociales.