Por: Redacción YSKL
Luego que la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos señalara que las relaciones con El Salvador entraron a una “pausa” ante la falta de voluntad del Gobierno, el Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, restó importancia a las declaraciones y señaló que estas vienen a título personal, no de parte de la administración de Joe Biden.
El lunes, Jean Manes, indicó que tras la destitución los Magistrados de la Sala de lo Constitucional y Fiscal General, Washington le encomendó dirigir la sede diplomática con el objetivo de tender “un puente” a fin de revertir el “camino no democrático” que tomó el país desde el pasado 1 de mayo, sin embargo, esto no se concretó porque “no tuvimos a alguien del otro lado con el interés de eso”.
Al respecto Castro dijo el martes, en la entrevista Frente a Frente, que Manes volvió al país en “un tablero de ajedrez completamente diferente” y “eso no se logró manejar”. Sostuvo que “seguirán trabajando” con los Estados Unidos.
Jean Manes sobre relaciones entre EE.UU. «Estamos haciendo una pausa, porque el gobierno de El Salvador no está mostrando ningún tipo de interés por mejorar la relación»
“Nosotros seguimos trabajando con ellos (EE.UU.), los tres Órganos de Estado”. “Ella habló a título personal y yo lo respeto; cuando hay una opinión del Departamento de Estado de la Casa Blanca se comunican por línea directa”.
“No es el Gobierno de Estados Unidos lo que lo dice, y si es bueno o malo, es trabajo de ella; ella lo que dijo quizás fue una traducción, ella dice ‘nos vamos a poner en stand-by’, y eso lo ponen en una pausa”, manifestó. «Nosotros vamos a trabajar con el nuevo Encargado, esperamos mejorar aún más las relaciones», afirmó.
“El hecho de que venga ella y diga: ‘yo vine aquí como un puente’, ¡ah, bueno, gracias!, se lo agradecemos, pero el puente no funcionó”, añadió.
No obstante, la diplomática aseguró que desde Washington se percibe el descalabro de las relaciones bilaterales: “Es la interpretación de la Casa Blanca, que hace también de manera bipartidista el congreso de los Estados Unidos y obviamente el Departamento de Estado”.