Caso Caravana: Fiscalía incorpora pruebas e informe del FBI en proceso contra empleados del MINSAL acusados del homicidio de militantes del FMLN

0
83
Foto: FGR.

La audiencia preliminar con la que se decidirá el paso a juicio contra los empleados del Ministerio de Salud por el homicidio de dos militantes del FMLN en un ataque a una caravana el pasado 31 de enero, se instaló este viernes en el Juzgado Sexto de Instrucción de San Salvador.

Esto luego que la diligencia fuera reprogramada por el estado de salud de la jueza y también por petición de la Fiscalía General de la República (FGR) para incorporar pruebas y pericias.

Según la fiscal del caso, un perito tradujo el informe del Buró Federal de Investigaciones (FBI) sobre la prueba disponible, ayuda externa que fue solicitada por el entonces Fiscal General, Raúl Melara.

Los elementos incorporados también constan de la reconstrucción de los hechos, álbum fotográfico, ubicación y declaraciones del testimonio clave «M».

«Los imputados aparecen en el video», aseguró.

La representación fiscal aseveró que el informe del FBI confirma las acusaciones hechas por la Fiscalía.

Miembros del FMLN fueron atacados a balazos el domingo 31 de enero, tras el desarrollo de un mitin municipal, en las cercanías de la sede de este instituto político, ubicado en la Tercera Calle Poniente de la Jurisdicción de San Salvador; los acusados son empleados del Ministerio de Salud, agente de la División de Protección de Personalidades Importantes (PPI) de la Policía Nacional Civil (PNC), Diego Francisco Alvarado (ya fallecido y contra quien se extingue la acción penal), el vigilante privado Roberto Carlos Coto de Paz, y el conductor, Héctor de Jesús Castaneda, a quienes se acusó de homicidio agravado y homicidio tentado.

PNC y Presidente Bukele aseguran que militantes del FMLN dispararon primero a empleados del MINSAL

Sin embargo, el PPI falleció el 25 de febrero por dos heridas de bala en el tórax que presentó esa misma noche; el deceso lo confirmó el exfiscal Melara.

Sobre el caso y la reconstrucción de los hechos

La versión de Fiscalía

De acuerdo con los primeros datos de la investigación, la Fiscalía manifestó que se habían incautado dos armas de fuego en el carro en el que se conducían los empleados del Ministerio de Salud que dispararon a la caravana, siendo una pistola 9 milímetros y una escopeta.

Además, expusieron que el arma que posee el PPI como parte del equipo que otorga la Policía habría sido la utilizada en el hecho.

Asimismo, la fiscal destacó que para sustentar el caso cuentan con más prueba que los videos que fueron mostrados el pasado miércoles, siendo como anexas las pruebas periciales, documentales y testimoniales.

Los videos de cámaras de vigilancia han causado distintas tesis, donde la Fiscalía asevera que aún no hay indicios que reflejen que los militantes respondieron al ataque con disparos lesionando al PPI; no obstante, el Presidente Nayib Bukele y la PNC aseguran que la caravana inició disparando.

Bukele y la Policía aseguran que en el homicidio de dos militantes del FMLN a manos de empleados de seguridad del Ministerio de Salud, fue la caravana del partido que inició a disparar, siendo una versión contraria a la de la Fiscalía.

Según el Ministerio Público, en el hecho de violencia registrado el pasado domingo no habían indicios analizados junto con la Policía para acusar a dos miembros del FMLN que se encontraban detenidos por herir de bala al agente; por lo tanto, pidieron la libertad para ambos.

Uno de los implicados

Castaneda brindó su declaración al juzgado y dijo que el 31 de enero a eso de las 5:30 de la tarde salieron a buscar cena por la delegación centro de la PNC, y que cuando regresaban al Ministerio de Salud se encontraron el vehículo de los activistas del “Frente”, mencionó que su compañero comenzó a molestarlos y que hubo una pelea por la vía y que los activistas les lanzaron bolsas con agua.

Asimismo, expuso que en ese momento el conductor atravesó el carro y se bajó con pistola en mano y llegó hasta la cama del pick up.

Según manifestó Héctor Castaneda al juez, alcanzó a oír que decía una mujer “cuidado que hay niños en la cama” y “se oyeron tres detonaciones», de las que él «está seguro» que salieron de la cama del pick up, su compañero disparó de ocho a nueve veces y que regresó herido al carro.

Los tres regresan al carro, pero no trasladan directamente al PPI a un centro de salud, sino que se dirigen al parqueo del Ministerio que se encuentra en el centro de San Salvador, donde esperan por más de 13 minutos, según captó una cámara de vigilancia, es Castaneda quien entra y vuelve del carro, aunque no se le ve atender a Diego Alvarado.

Fuentes judiciales relataron que a pesar que Castaneda aseveró que buscaron atención y no se la brindaron, cámaras de seguridad detectan que el vehículo que conducían llegó hasta el Parque Cuscatlán y dan vuelta al Mercado Central, por lo que no llegan al hospital, sino que se desvían.

El juez que conocía este caso, Roberto Arévalo Ortuño, fue uno de los que presentaron su renuncia por las reformas a la Ley de la Carrera Judicial que implementó la Asamblea Legislativa, misma que fue señalada como una «purga de jueces».