Foto:Cortesía
Por: Redacción YSKL
La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), Servicio Social Pasionista (SSPAS) y familiares de víctimas desaparecidas lanzaron este jueves el “Bloque de Búsqueda de personas desaparecidas en El Salvador”.
Dicha iniciativa está conformada por familiares, amigos y personas solidarias que enfrentan esta dura realidad, pero que mantienen la esperanza intacta de recuperar a sus seres queridos.
Aseguran que sus clamores de justicia no han sido escuchados, por lo tanto, están dispuestos a redoblar esfuerzos y recursos e la realización de tareas de búsqueda por cuenta propia exponiéndose a nuevos hechos de violencia.
Dentro de los casos, se encuentra el de Cristian Quezada, quien desapareció el 10 de enero de 2022, pero hasta el momento sus familiares y amigos no han recibido respuesta sobre su proceso investigativo o paradero.
“Mi primo (Cristian Quezada) desapareció el 10 de enero de este año, al inicio hubo acompañamiento de parte de las autoridades pero luego se ha ralentizado, es importante para nosotros tener respuestas más inmediatas sobre la manera, y quienes tomaron a mi primo”, manifestó Santiago Quezada.
Los dolientes aseguraron que es necesario el acceso a información pronta cuando se detecten fosas clandestinas, así como la entrega de los cuerpos de manera ágil, estableciendo apoyo psicosocial y económico para sepelios seguros.
Otro de los casos mencionados durante el lanzamiento del Bloque es el de Ana Miriam Elizondo, miembro de la Asociación Salvadoreña Por Los Derechos Humanos (ASDEHU), quien relata que su hijo, Josué, desapareció el 4 de junio de 2011 en Santa Ana.
Elizondo tiene las esperanzas de encontrar a su hijo a pesar que ya han pasado varios años.
“Me he unido al esfuerzo. La idea es ir a Medicina Legal y pedir información de los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas, de las cuales no han querido dar información (…) tenemos el derecho de saber quiénes son, que muestren fotografías, pertenencias y que diga quienes son, porque el dolor que hay dentro de nuestros corazones y almas es irreparable”, mencionó.
Por su parte, la abogada Zaira Navas, anunció que simultaneo al Bloque, se lanzó el denominado “Bus de los Milagros”, en el que se encuentran fotografías de jóvenes desaparecidos, cuyos familiares continúan en su peregrinaje.
Agregó que su objetivo es ir al Instituto de Medicina Legal a dejar una copia del comunicado y solicitar la información sobre la identificación de los cadáveres encontrados en las fosas clandestinas recientemente.
“Las autoridades tienen el deber de informar sobre el paradero, sobre el avance de la búsqueda directamente a los familiares, a la prensa y a la población. Deben decirle qué estrategias, qué mecanismos están siguiendo para determinar quiénes son los responsables, y lo más importante cuando se encuentra a una personas, informar de las circunstancias en las que fue encontrado”, puntualizó Navas.