Informe de elecciones de magistrados de Corte Suprema: «Asamblea no buscó evaluar idoneidad, sino afinidad política»

La Asamblea Legislativa 2021-2024 eligió en dos ocasiones a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, haciendo un total de nueve funcionarios nombrados de 15 que componen el Órgano de Estado. Foto: Cortesía.
La Asamblea Legislativa 2021-2024 eligió en dos ocasiones a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, haciendo un total de nueve funcionarios nombrados de 15 que componen el Órgano de Estado. Foto: Cortesía.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que fueron electos en 2021 por la Asamblea Legislativa corresponden a afinidad política, según el informe del Observatorio para el Funcionamiento Institucional de Acción Ciudadana.

Referido informe contiene los resultados de un monitoreo desde diciembre de 2020 con el inicio de los procesos de selección de candidatos a magistrados por la Federación Salvadoreña de Abogados de El Salvador (FEDAES) y el Concejo Nacional de la Judicatura (CNJ), hasta noviembre de 2021.

Los candidatos fueron propuestos a la Asamblea Legislativa, cuya comisión política realizó el proceso de entrevistas para delimitar el listado.

El reporte indica que la instancia legislativa hizo entrevistas «sin guía y sin profundidad», no se dieron a conocer la idoneidad de los electos a los cargos y se habría inobservado el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL) al emitir un dictamen delegando al pleno la elección por medio de las fracciones partidarias.

Acción Ciudadana expuso que el Parlamento no cumplió estándares internacionales en las elecciones de segundo grado, pues establecen que:

  • No hizo público el perfil, ni criterios de evaluación.
  • No fue pública la deliberación; es decir, no se establecieron los motivos de la selección.
  • No se usaron criterios públicos de evaluación y disparidad de tiempos en entrevistas.
  • Sin criterios de evaluación ni herramientas.
  • En sus entrevistas no buscó evaluar idoneidad, sino afinidad política.

Las elecciones se realizaron meses después de la destitución de magistrados de la Sala de lo Constitucional por los diputados de Nuevas Ideas, GANA y PCN.