Joe Biden anuncia duras sanciones: «Vladimir Putin será un paria en la escena internacional…las naciones que apoyen quedarán manchadas en la historia»

Joe Biden, Presidente de Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Joe Biden, Presidente de Estados Unidos. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El presidente de EEUU, Joe Biden, ha anunciado en Twitter que los líderes del G7, durante su reunión virtual del jueves, acordaron imponer sanciones «devastadoras» a Rusia, en respuesta a la invasión de Ucrania. «Apoyamos al valiente pueblo ucraniano», dijo el líder americano antes de dirigirse a la nación.

Tras la reunión con el G7, Biden ha dicho que «Putin es el agresor, ha elegido esta guerra». Ha sido muy claro en cuanto a las sanciones: «EEUU no está haciendo esto solo», sino que lo decide junto a «27 miembros de la UE, Reino Unido y Canadá… para amplificar el impacto conjunto».

Vamos a limitar a Rusia para que «no forme parte de la economía global». «Hemos cortado el acceso al banco mayor de Rusia y otros cuatro grandes bancos». También ha puntualizado que va a imponer amenazas contra los «millonarios corruptos». «Vamos a aplicar las mismas restricciones a empresas con activos de 1,4 millones de dólares».

«Vamos a recortar la influencia que tiene Rusia en la alta tecnología», ha añadido. «Queremos dañar su capacidad para competir y nos preparamos para hacer más y estamos dando pasos con la OTAN», ha puntualizado, anunciando que EEUU estará en la reunión del viernes de la Alianza.

«Estados Unidos planta cara a los matones», ha dicho Biden. «Putin ha cometido un asalto a los principios de la paz global», ha continuado el líder americano, asegurando que las próximas semanas y meses se va a ayudar al pueblo de Ucrania.

«Putin será un paria en la escena internacional», ha amenazado Biden. A pesar, de la decisión que han tomado una gran cantidad de países, no ha dudado en alertar que «éste es un momento peligroso para Europa». «Putin quiere un imperio de cualquier manera posible. Tiene una visión siniestra para el futuro de nuestro mundo», ha continuado.

«Nuestros aliados y EEUU emergeremos de esto más fuertes», ha concluido antes de dar paso a las preguntas. «Sus ambiciones son totalmente contrarias al punto en el que está el resto del mundo», ha respondido a los periodistas.

Las sanciones son tan «devastadoras» como «las balas, tanques y misiles de rusos». «Vamos a debilitar su país, va a tener que tomar decisiones muy difíciles». «Las naciones que apoyen a Vladimir Putin quedarán manchadas en la historia», conminó.

«Está sobre la mesa sancionar a Putin», ha respondido a los interrogantes de los periodistas, a pesar de que no se va a sacar, por el momento, a Rusia del sistema bancario Swift.

REUNIÓN DEL G7

El grupo de las siete economías democráticas más importantes del mundo (G-7) ha condenado la invasión rusa de Ucrania y dejado constancia tras la cumbre virtual celebrada este jueves bajo presidencia alemana que el presidente ruso Vladimir Putin se ha puesto en el lado equivocado de la Historia.

En un comunicado difundido por la presidencia de turno tras la reunión de los líderes de EEUU, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido e Italia, además de Alemania, el G-7 condena «al presidente Vladimir Putin por su negativa constante a participar en un proceso diplomático para abordar cuestiones relativas a la seguridad europea, a pesar de nuestras reiteradas ofertas».

El Grupo arremete así contra Putin por invadir Ucrania a pesar de los esfuerzos diplomáticos de Occidente para evitar la guerra.» El presidente Putin ha vuelto a introducir la guerra en el continente europeo. Él se ha colocado en el lado equivocado de la Historia«, dijeron en un declaración tras una reunión presidida por Alemania.

También condenaron a Moscú por reconocer las regiones separatistas de Donetsk y Luhansk como independientes de Ucrania y reiteraron que estas regiones, junto con la península de Crimea, que Rusia anexionó en 2014, son «parte integral» del territorio ucraniano.

Las potencias del G7 instaron a Rusia a garantizar la seguridad de los observadores de la OSCE en Ucrania y expresaron su compromiso con la «democracia y sus valores universales comunes», con el desarrollo sostenible y con las necesidad de la comunidad internacional.

«Estamos unidos en la determinación de dar respuestas comunes tanto a los desafíos de naturaleza sistémica como a las crisis inmediatas de nuestro tiempo», subraya la declaración.

Inicialmente se había previsto una comparecencia ante los medios del canciller Olaf Scholz, al término de la reunión convocada desde su función de presidente de turno del grupo.

Posteriormente se canceló esa cita, en razón de la cumbre presencial entre los líderes de la Unión Europea (UE) que tendrá lugar este mismo jueves en Bruselas, en la que se espera un paquete de sanciones comunes contra Rusia.

En una declaración televisiva antes de viajar a Bruselas, Scholz destacó la unidad de la Alianza Atlántica en la defensa del flanco oriental en el supuesto de una agresión rusa. «Putin no debería poner en tela de juicio la unidad de la OTAN», destacó.

El canciller sostuvo que el ataque de Rusia a Ucrania es más que una guerra, «es una guerra no vivida en Europa desde hace 75 años». Scholz afirmó que Putin quiere dar marcha al reloj pero «el tiempo no vuelve atrás. No hay retorno a la época de la guerra fría» .

Junto a la mención explícita a la invasión rusa, la declaración de los siete líderes expresa el compromiso «general» con la defensa de los sistemas democráticos y con el multilateralismo en cuestiones como la lucha climática, medioambiental y contra la Covid.