CESTA lanza campaña agroecológica para promover la creación de huertos caseros

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSK

El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), lanzó este viernes la campaña agroecológica “Mi trabajo, mi cosecha, mi aporte al planeta” con el fin de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los mantos acuíferos y garantizar la soberanía alimentaria de las familias mediante la agroecología.

El presidente de CESTA, Ricardo Navarro explicó que con dicha iniciativa contribuyen para generar una vida sana para las personas, ya que pretenden producir y consumir alimentos sin utilizar tóxicos.

“Hay que recordar que buena parte de los insumos que utilizan los sistemas tradicionales de producción de alimentos generan gases de efecto invernadero, lo que significa cambio climático. El transportar alimentos que vienen del otro lado del mundo, también consumen petróleo y genera gases de efecto invernadero”, explicó el ambientalista.

El titular de la organización expresó que tener un huerto casero que produzcan una alimentación sana es la mejor manera de sobrevivir, pues asegura que “vamos por una camino equivocado en el desarrollo de la civilización”.

La campaña cuenta con apoyo financiero de la empresa alemana, IKI Small Grants y será ejecutada en diversos municipios de El Salvador, como San Marcos, Santo Tomás y Santiago Texacuangos.

Sin embargo, el objetivo es que el proyecto se desarrolle en todo el país.

La organización espera que las diversas fuerzas políticas del país, se motiven a promover este tipo de acciones agroecológicas. María del Carmen Ramírez, quien aprendió a cultivar sus propios alimentos, manifestó que contar con un huerto en casa ayuda es una ayuda económica, se aprende a comer sano, y no se contamina el ambiente.

“Todas las verduras y frutas vienen de otros países y lo propio lo estamos dejando afuera”, agregó.

Por su parte, Enma García, técnico del proyecto asevera que esta campaña fomenta acciones como el procesar los desechos orgánicos para poder hacer compostaje, tener su propio huerto casero, sembrar árboles, se cuide el ecosistema y el agua.

La campaña Agroecología: Mi trabajo, mi cosecha, mi aporte al planeta, se enfoca en los siguientes ejes estratégicos:

● Soberanía alimentaria
● Participación de la mujer
● Diversificación de cultivos y beneficios a la biodiversidad
● Arborización de zonas
● Sustentabilidad
● Reducción de agrotóxicos

La campaña será impulsada junto a comunidades y municipalidades interesadas en la temática, tendrá una duración de 2 meses en redes sociales y se utilizarán afiches y videos con mensajes claves.