Cáritas El Salvador solicita que el derecho al agua se eleve a rango constitucional y se divulgue la Ley de Recursos Hídricos

Foto: YSKL.
Foto: YSKL.

Por: Redacción YSKL.

En el marco de la entrada en vigencia de la Ley de Recursos Hídricos, el presidente de Cáritas El Salvador, monseñor Elías Bolaños, solicitó este lunes que la Asamblea Legislativa ratifique las reformas aprobadas a los artículos 2 y 69 de la Constitución salvadoreña, a fin de garantizar el derecho humano al agua.

De esta manera, se le dará seguridad hídrica a la ciudadanía, ya que el Estado estará obligado a garantizar a todas las personas, sin discriminación, a tener acceso al agua de forma suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico, así lo señala el comunicado emitido por la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM).

El titular de Cáritas, señaló que el recurso hídrico no debe verse como “mercancía”, sino como una necesidad de todas las personas.

De acuerdo a los registros de Cáritas El Salvador, a nivel nacional se reportan al menos 2,500 Juntas de Agua que no tienen mayor conocimiento de la Ley de Recursos Hídricos, que fue recientemente aprobada, por lo tanto, aseguran que es necesario que el Ejecutivo socialice la misma, que informe a las juntas de agua para que procedan adecuadamente y sean participes de las disposiciones.

“Las juntas de agua deben unirse y analizar y exigir que sean tomadas en cuenta como grupos sociales que brindan servicio a la comunidad y no como empresa”, manifestó Ana Isabel Corea, de la Mesa del Agua de Occidente.

“A partir del mes de junio ninguna Junta de Agua podrá argumentar desconocimiento o ignorancia de la ley”, agregó.