La Comisión de la Familia dictaminó las reformas al artículo 187 del Código de Familia para implementar un sistema que permita digitalizar la identidad de las personas y facilitar la solicitud de los servicios que presta el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).
Las reformas permitirán que las 262 alcaldías del país estén conectadas, de manera obligatoria, al sistema de Registro de Estadísticas Vitales y Nacionales (REVFA), mismo que centralizará la información de los salvadoreños y hará posible que esté disponible para todas las municipalidades.
El uso de esta plataforma permitirá que los censos puedan dilatarse más en el tiempo, debido a que se contará con una base de datos constantemente actualizada sobre el estado familiar de las personas. Asimismo, los ciudadanos podrán solicitar la emisión de su partida de nacimiento en cualquier alcaldía del país, ya que estarán todas conectadas al REVFA.
Además, se tendrá una base de datos reciente de las defunciones y nacimientos ocurridos. Al momento del parto, el sistema registrará la asignación del Número Único de Identidad (NUI) y tendrá dentro de su información el Número de Identificación Estudiantil (NIE) que reciben los niños escolarizados.
Un número único de identificación desde el nacimiento hasta la defunción.
Por otro lado, permitirá que haya un número único de identificación para las personas naturales, desde el nacimiento hasta la defunción de esta. Con ello se busca la facilitación a las entidades públicas de emitir expedientes clínicos o educativos, por ejemplo.