Finaliza anticipo de prueba en caso penal de la construcción de presa El Chaparral

Fotografía: DEM

El interrogatorio a tres testigos de una empresa colombiana que realizó funciones de supervisión en el proyecto de Construcción de la Presa El Chaparral finalizó en el Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador, que realizaba audiencia de anticipo de prueba.

La audiencia preliminar se programó para el 18 de julio.

Los anticipos de prueba fueron solicitados por la querella representada por la Comisión Hidroeléctrica del Rio Lempa (CEL) con el fin de robustecer la investigación.

Al finalizar la diligencia  una representante de la querella informó que  la empresa colombiana estuvo a cargo de realizar un valúo de obras de bienes y servicios de El Chaparral,  y que según sus declaraciones fue utilizado como excusa para desembolsar un dinero que no le correspondía a la sociedad ASTALDI en contra de los intereses de CEL.

También aseguró que con  la declaración de estos testigos  se confirma  que   la solicitud de embargo de parte de la CEL contra ASTALDI por más de 200 millones,  tiene como  base el principio de la legalidad, pues a esta sociedad solo se le iba a pagar la obra real ejecutada para CEL  y no otro monto que no correspondía.  Dijo que “este  beneficio que se le dio a la sociedad italiana  fue motivado  por la entrega de supuestas dádivas a través de empresas offshore al expresidente Mauricio Funes y al empresario Miguel Antonio Meléndez”.

Por este caso son procesados  por el delito de peculado, lavado de dinero el  expresidente, Carlos Mauricio Funes Cartagena,  el expresidente de la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL)  José Leopoldo Samour, José Miguel Antonio  Meléndez, Ada Mitchell Guzmán Sigüenza y   Mario Federico Perasgostine Marocchi, de origen italiano, por cohecho propio.