Por: Redacción YSKL.
En el marco del XII Encuentro Regional de Trabajadoras Textiles, la organización Mujeres Transformando El Salvador, se pronunció este martes sobre la situación actual de dicho sector. El pronunciamiento recoge posturas de trabajadoras de Centroamérica y México.
Mirna Ramírez, representante guatemalteca, aseguró que la maquila textil es un sector explotador. “En Guatemala es sobre explotadora en cuanto las condiciones y efectos en las trabajadoras, y se repite en toda la región donde hay maquilas”.
La sindicalista señaló que en el país hermano, “nosotras tenemos un salario diferenciado, desde el 2008. Uno para campo, ciudad y maquila. Los maquiladores siempre están sobreexplotando a los trabajadores”.
En el caso de Guatemala la industria textil está dentro de los 10 rubros de exportaciones que genera un PIB alto al país, “pero los maquileros siempre se oponen a que se regule un salario igual al mínimo para que las trabajadoras gocen de esto”, dijo Ramírez.
Por su parte, Montserrat Arévalo, representante de El Salvador, expuso que el sector constituye una parte importante para la economía nacional, pero mejorar las condiciones de las trabajadoras sigue siendo uno de los principales desafíos.
“Ha habido un aumento de salario, pero luego hablando con las compañeras, ese aumento les ha significado una mayor precarización de las condiciones de trabajo. Las fabricas les ha quitado incentivos, horas extras, les van quitando cosas, para sostener el salario. Cuando se ha comprobado que las marcas dueñas de la producción pueden pagar más a la empresa y que les paguen mejores salarios a las mujeres”, explicó Arévalo.
En ese sentido, según datos de la Asociación Hondureña de maquiladores, hay 180 mil empleos, donde más de 70% son mujeres. Sin embargo, señalan que la situación climática y la pandemia del Covid-19 han repercutido en la vida y salud de las mujeres.
Por lo tanto, Mujeres transformando exigen al Estado salvadoreño que se dignifiquen los derechos labores de las mujeres obreras de las industrias textiles y las del rubro doméstico.
Al respecto en representación de Honduras, Damicela Mayas, expone cómo la maquila textil, sufrió un fuerte golpe en su actividad a raíz de la pandemia.
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) July 5, 2022
Vía @XioGalinaYSKL pic.twitter.com/UFMbevTU2O