Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, vivió una jornada violenta con ataques armados contra civiles y quema de varios negocios que dejaron 11 muertos, entre ellos un niño, cuatro empleados de una radio y dos presos, y una veintena de heridos en una riña en una cárcel que desencadenó la violencia.
Los incidentes ocurrieron a menos de 48 horas de ataques violentos en los estados centrales de Jalisco y Guanajuato.
Las muertes fueron confirmadas el viernes por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien indicó que durante los hechos violentos fue agredida con armas de fuego la población civil tras un enfrentamiento entre dos grupos delictivos en una cárcel de esa localidad.
“Algo que no se había presentado y ojalá no se repita, porque se agredió a la población civil inocente como una especie de represalia”, dijo López Obrador en su conferencia matutina al lamentar los hechos.
El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, informó que la riña en el Centro de Reinserción Social número 3 fue protagonizada por miembros de los grupos criminales Los Chapos y Los Mexicles. En el penal murieron dos presos y 20 personas resultaron heridas.
Medios locales reportaron que el enfrentamiento se dio en medio de la visita de cientos de familiares de los presos que fueron desalojados del lugar por las autoridades. Algunos familiares luego realizaron una protesta afuera del penal para exigir información sobre la situación de los detenidos y derribaron el enrejado del estacionamiento.
Mejía indicó que tras la riña en la cárcel integrantes de Los Mexicles atacaron y quemaron negocios en Ciudad Juárez. Tras los hechos las autoridades informaron que fueron detenidas diez personas, entre ellos seis integrantes de ese grupo criminal que habrían participado en las agresiones.
Entre los civiles fallecidos hay un niño y cuatro empleados de la emisora MegaRadio que estaban transmitiendo un evento promocional en vivo fuera de una pizzería cuando fueron baleados, declaró a la prensa el fiscal del estado de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte, quien agregó que doce personas sufrieron lesiones por arma de fuego y quemaduras.
Artículo 19, una organización no gubernamental dedicada a la defensa de la prensa, dijo en su cuenta de Twitter que entre los empleados de la radio asesinados está el locutor Alan González, que laboraba también para la estación Switch FM.
Medios locales informaron que la Secretaría de la Defensa Nacional envió 300 militares para reforzar las labores de patullaje en Ciudad Juárez que amaneció el viernes en tensa calma con algunos locales comerciales cerrados por temor a nuevos ataques.
Ciudad Juárez, ubicada en el estado de Chihuahua, ha sido durante mucho tiempo una zona violenta. Las pandillas involucradas en los disturbios a menudo sirven como ejecutoras de los poderosos cárteles de la droga que ejercen un fuerte control sobre las rutas fronterizas, que necesitan para llevar las drogas a Estados Unidos.
El gobierno activó un operativo en diferentes barrios de Ciudad Juárez del que participan agentes de las policías estatal y municipal, la Guardia Nacional y el ejército, informó la Mesa de Seguridad de Chihuahua.
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, tuiteó que lamentaba profundamente la pérdida de vidas humanas en el “evento atroz” ocurrido en Ciudad Juárez, pero no ofreció cifras.
“De manera inmediata ordené que se desplegaran operativos en la ciudad”, afirmó Campos al asegurar que todas las fuerzas del estado están enfocadas en restablecer el orden en la ciudad fronteriza.
Hace dos días se registraron también violentos incidentes en los estados de Jalisco y Guanajuato luego de que el ejército irrumpió en un lugar donde estaban presuntos líderes de dos grupos criminales, lo que desencadenó enfrentamientos y quema de vehículos y negocios.
Tras esos hechos fueron detenidas 16 personas en Jalisco y Guanajuato y se reportó la muerte de un sospechoso.