Por: Redacción YSKL
Con 66 votos, la Asamblea Legislativa aprobó este martes la Ley de Creación del Ente Nacional de Energía Eléctrica. Según se lee en el Decreto, avalado con los votos de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC, la nueva institución garantizará la transmisión de energía eléctrica como responsable del planteamiento de expansión, construcción de nuevas ampliaciones y refuerzos de la red de transmisión de energía eléctrica para para atender el crecimiento de la demanda.
Con el surgimiento de esta entidad también se busca generar mayor inversión en la energía renovable para lograr que los consumidores finales tengan acceso a este recurso, pero a bajo costo.
La diputada de Nuevas Ideas, Elisa Rosales, explicó que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) es la responsable de regular la energía eléctrica y la encargada de la generación de la misma son la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y LAGEO. Además, de la transmisión se encarga la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) y la distribuyen empresas como AES y DEL SUR y finalmente llega al consumidor.
“El ente va a generar todas las políticas que van en función de lo que va a ejecutar ETESAL. El ente va a poder generar la política de electricidad, el crecimiento, la implementación y la elaboración del plan de expansión energético y esto lo va a hacer de la mano con instituciones del Estado”, sostuvo la parlamentaria.
El ente nacional trabajará con los ministerios, autónomas y operadores del sector eléctrico nacional para recopilar la información de los avances y necesidades que presenten los polos de desarrollo para que la ETESAL prepare un plan quinquenal de expansión de transmisión, el cual deberá ser aprobado por la SIGET.
“El ente va a estar regido por los lineamientos y directrices que la SIGET mande. Queremos ser más eficientes en el tema de la transmisión y esto generaría menos costos que serían trasladados a todas las familias salvadoreñas”, apuntó el diputado Samuel Martínez.
El patrimonio del Ente Nacional de Transmisión eléctrica estará conformado por la totalidad de las acciones que conforman el capital de ETESAL, la Empresa Propietaria de la Red, Sociedad Anónima (EPR, S.A.) y las servidumbres de electroducto constituidas a favor de la (CEL).
La institución tendrá derecho público, así como autonomía administrativa y presupuestaria.
La nueva entidad podrá comparecer o concurrir a la constitución de sociedades de capital que sean necesarias para sus fines, estará facultada a participar en la constitución de sociedades de capital que considere necesarias, y también podrá transformar, fusionar, modificar y liquidar sociedades anónimas en las que tenga participación accionaria.
Asimismo, representará al país ante organizaciones o entidades internacionales relacionadas a la transmisión de energía eléctrica y gozará de exención de de impuestos, derechos arancelarios a la importación, tasas y contribuciones fiscales.
Su junta directiva estará conformada por un presidente, dos directores propietarios y tres directores suplentes, todos nombrados por el presidente de la República.