Gobierno lanza “ofensiva” en contra de remanentes de pandillas

Unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC) se mantienen patrullando contornos del municipio de Comasagua, Departamento de La Libertad. Foto: Cortesía.
Imagen de referencia. Unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC) se mantienen patrullando contornos del municipio de Comasagua, Departamento de La Libertad. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

Tras una reunión entre el gabinete de seguridad ampliado y el presidente de la república, Nayib Bukele, el gobierno acordó el lanzamiento de una “ofensiva contra los remanentes” de estructuras pandilleriles a nivel nacional, con el fin de desarticular posibles reagrupamientos, indicando el caso de Nueva Concepción, departamento de Chalatenango, donde más de 50 personas vinculadas al accionar de estos grupos fueron detenidas en el marco del cerco militar por la muerte de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) el pasado 16 de mayo.

En el encuentro participaron el fiscal general, Rodolfo Delgado, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, y el ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy.

Tras la reunión las acciones de las fuerzas de seguridad se han intensificado en diversos puntos del país, con mayor énfasis en la zona metropolitana de San Salvador a través de patrullajes preventivos, la instalación de controles vehiculares y registros.

El titular de la Defensa Nacional, el vicealmirante Francis Merino Monroy, afirmó que a pesar de la baja significativa de la criminalidad, existe resistencia por parte de estructuras del crimen.

“Estamos claro que las pandillas, aunque han sido debilitadas considerablemente, no renuncian a su naturaleza criminal y que solo estaremos seguros en El Salvador, cuando a todos los hayamos puesto en manos de la justicia”, expresó el funcionario.

Hasta el momento las autoridades no han definido las acciones a tomar respecto a la “ofensiva” contra los remanentes de pandillas.