Abren horarios nocturnos para vacunación contra la influenza

Luego de la conferencia, el Ministro de Salud, Francisco Alabi, junto a los promotores de salud iniciaron la jornada de vacunación casa por casa, iniciando en el cantón Las Casitas en Santo Tomás. Foto: Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.
Luego de la conferencia, el Ministro de Salud, Francisco Alabi, junto a los promotores de salud iniciaron la jornada de vacunación casa por casa, iniciando en el cantón Las Casitas en Santo Tomás. Foto: Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.

Por: Redacción YSKL

El Ministerio de Salud ha dispuesto las unidades de salud en  horario nocturno para la aplicación de biológicos que forman parte del esquema de vacunación.

Como primera opción, están las más de 700 unidades de salud que permanecen abiertas de 7:30 a 3:30 de la tarde de lunes a viernes, pero si por alguna razón o motivo le es imposible asistir, está la opción que del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) en horarios nocturnos.

“Nuestros equipos de salud estarán suministrando vacunas en horarios nocturnos, que es una deuda que teníamos con la población, que no puede asistir de día, ahora lo podrán hacer en un horario más amplio”, indicó el Director de FOSALUD, Carlos Núñez.

Dos de las vacunas recomendadas son: la de la influenza y COVID-19. Núñez afirmó que están aplicando la vacuna contra la influenza a diferentes grupos etarios, al igual que la de COVID-19 en sus cuatro dosis y la bivalente, que recoge la protección de las últimas variantes que circularon el año pasado.

Núñez afirmó que el país ha superado la pandemia del COVID-19, pero no implica que haya quedado en el olvido, se sigue vacunando a la población en las unidades de Salud para evitar complicaciones.

“Estamos vacunando a distintos grupos etarios contra la influencia en las Unidades de Salud, para evitar enfermedades respiratorias contagiosas”, puntualizó el director.

La meta que todos los salvadoreños sean vacunados contra la influenza, pero, sobre todo, los niños menores de 9 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y las personas con diagnóstico de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes y cáncer, entre otros, ya que son los sectores más vulnerables que podrían complicarse con una simple gripe.

Al igual que las vacunas, el director de FOSALUD afirmó que hay abastecimiento de los medicamentos en un 100% para que ningún usuario se vaya sin la medicina que le receta su médico.