Por Redacción YSKL
La Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó un allanamiento en horas de la madrugada de este jueves, en las viviendas de los colombianos vinculados a una presunta organización dedicada a estafar haciéndose pasar por microfinancieras.
La institución agregó que los extranjeros habrían alquilado “viviendas de lujo” en los municipios de San Juan Opico, Quezaltepeque, Nejapa, al igual que en zonas de los departamentos de San Salvador y La Libertad, las cuales fueron intervenidas durante el operativo.
La Fiscalía dijo que incautaron vehículos, dos motocicletas, tarjetas de presentación falsas de empresas financieras y documentos de identidad.
Se han incautado vehículos, motocicletas, tarjetas de presentación falsas de empresas financieras y documentos de identidad, que les acreditan la actividad ilícita que venían cometiendo. pic.twitter.com/nE3J23LN74
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) July 20, 2023
“Hemos identificado documentación basta y extensa sobre este modus operandi en que se cometieron estos ilícitos. Además hemos incautado dos motocicletas, vehículos y se han encontrado una multiplicidad de tarjetas de presentación que eran las que utilizaban estos sujetos para poderse abocar a aquellas personas que no tienen acceso a créditos en el Sistema Financiero formal”, detalló Fiscalía.
Como resultado, la FGR señaló que se identificaron registros con datos de las víctimas a las que habrían estafado bajo la denominada modalidad “gota a gota”, en la cual ofrecían créditos con altas tasas de interés y cobraban a los deudores bajo amenazas, coacción, lesiones y extorsiones.
Esta es una estructura internacional que operaba bajo el procedimiento denominado "gota a gota", ofrecían créditos con altas tasas de interés y cobraban a los deudores bajo amenazas, coacción, lesiones y extorsiones. pic.twitter.com/vRskuq68Oi
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) July 20, 2023
El pasado 17 de julio, se reportó sobre varias capturas de turistas que se radicaron en el país, quienes, desde 2021, a la fecha, la estructura habría remesado al sistema financiero colombiano hasta $20 millones. “Una vez colocado el dinero se depositan en las cuentas bancarias usurpadas y después es integrado en otros países”, dijo el Fiscal General de la República, Rodolfo Delgado.
Delgado agregó en declaraciones anteriores que en total son 110 miembros vinculados a la supuesta organización, de las cuales 105 provienen de Colombia, uno es de Argentina, dos provienen de Guatemala y dos son salvadoreños.
De acuerdo con el jefe del ministerio público, los detenidos usurpaban la identidad de las víctimas cuando no cancelaban las cuotas, para utilizar sus cuentas bancarias.
«El dinero era trasladado al extranjero. Se ha documentado que las cuentas bancarias es el lugar al cual destinan el dinero recolectado por medio de estafas informáticas», añadió Delgado.
El modus operandi era que trataban de obtener el número de cuenta bancaria, los números de tarjetas de crédito y un DUI, seleccionaban a las personas y a parte de hacer las transferencias, también hacían las estafas.
A todos los detenidos se les atribuyen los delitos de Agrupaciones Ilícitas, Lavado de Dinero y Activos y Estafa.