Por: Redacción YSKL
El Tribunal Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia de Santa Ana, reanudó este lunes el juicio contra nueve personas vinculadas a los asesinatos del ex policía Hugo Osorio, que ocurrieron en su vivienda ubicada en Chalchuapa, en donde también fueron localizados varios cuerpos enterrados en fosas.
Todos son procesados por feminicidios agravados, homicidios agravados y complicidad en el delito de homicidio agravado, con un total 16 víctimas, que fueron encontradas en la casa donde vivía Osorio.
El 8 de mayo, la jueza de sentencia de Santa Ana absolvió a los procesados por el delito de Feminicidio y Homicidio Agravados, en virtud que no habían suficientes elementos que acreditaran que trabajaban junto Osorio para cometer los hechos. No obstante la Cámara Especializada para una Vida Libre de Violencia anuló la resolución, alegando que aún habían elementos a considerar que podrían sostener el proceso.
Según el Ministerio Público, los acusados tenían una organización de cabecillas, ejecutores y colaboradores que cumplían funciones específicas para ocultar y desaparecer a las víctimas.
La FGR los señala de unirse a Osorio como principal perpetrador de varios homicidios. Además, la jueza no retomó la versión del testigo criteriado clave «Estevez», ya que perdió el régimen de protección y se conoció que era el mismo ex agente.
Los procesados son: Lorena Patricia Miranda Vásquez, Ingrid Elizabeth Ramos Morán, Cindy Gabriela Godoy, Juan Francisco Sarceño, Nelson Roberto Olivares Perdomo, Henry Anibal Olivares Perdomo, Juan Alberto Góchez Escobar, Ernesto Enrique Ramírez Álvarez, y José Ernesto Sigüenza Martínez.
La representante fiscal precisó que el juicio podría durar dos semanas, ya que desfilarán nuevos elementos probatorios de la parte acusadora, que incluye prueba documental, pericial y testimonial.
El caso
De acuerdo con las investigaciones, los imputados pretendían llevar a cabo las muertes y lo comentaban con Osorio, este aprovechando una cierta cantidad de dinero proporcionaba la vivienda, ubicada en la Colonia Las Flores, en Chalchuapa.
El 7 de mayo de 2021, se conoció la denuncia de una de las víctimas de Osorio, quien logró escapar luego que el ex agente la privara de libertad y la mantuviera cautiva en la casa número 11 de dicha colonia.
Sin embargo, el policía la alcanzó y con un tubo metálico, la inmovilizó y la llevó a la vivienda. Los vecinos al escuchar los gritos llamaron a las autoridades, que se hicieron presentes a la escena, cuatro horas después, es decir, entrada la media noche.
Osorio fue capturado en la escena del crimen y para no ser descubierto se hizo pasar por muerto sobre los cadáveres de tres personas, entre ellos, el de Jacquelinne Cristina Palomo, la mujer que alcanzó a alertar a los vecinos y la última víctima del policía.
Tras conocerse el caso, el expolicía fue capturado y confesó haber asesinado a 13 personas que, en su mayoría, eran mujeres jóvenes a quienes conoció a través de redes sociales.
Según las investigaciones, después de asesinar a sus víctimas, Osorio introducía los cadáveres a una fosa, la cual era sellada con una plancha de cemento en una de las habitaciones de la casa.
La Fiscalía trabajó por varias semanas para recuperar al menos 11 cuerpos, entre los que estaban el de una niña de 7 años, y los de otros dos menores, uno de 2 años y otro de 9.
En junio de 2022, Osorio fue condenado a 70 años de cárcel por los asesinatos de madre e hija, cometidos el 7 de de mayo de 2021. Las víctimas habían llegado a la casa del expolicía buscando a un familiar.
En el caso del resto de las víctimas, la PNC y Fiscalía individualizó la participación de más implicados, que pedían a Osorio espacio en su vivienda para cometer asesinatos y, supuestamente violación. Son diez procesados adicional al ex policía los que están siendo procesados en juzgados.