Notifican a Alejandro Muyshondt de una audiencia de revisión de medidas

Por: Redacción YSKL

La Fiscalía General de la República (FGR) publicó este miércoles un video de fecha 31 de octubre, donde figura el ex asesor de seguridad nacional, Alejandro Muyshondt, siendo notificado de una audiencia especial que se ventilará en el Juzgado Sexto contra el Crimen Organizado.

El martes, el Ministerio Público desmintió que el ex funcionario, que se encontraba supuestamente hospitalizado, haya fallecido.

En el video se escucha a un fiscal leyendo la notificación de audiencia especial de revisión de medidas a solicitud de la defensa de Muyshondt, que se dirimiría este día. Actualmente permanece detenido ya que un juez decretó detención provisional en su contra.

El funcionario habría enfrentado dos audiencias por un cargo de extorsión agravada; y por el caso de favorecimiento a la evasión y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial.

Según se indicó, en el cargo de extorsión estarían vinculados el diputado de Nuevas Ideas, Erick García, quien fue oficialmente desaforado el pasado 16 de agosto; su diputada suplente, Nidia Turcios; y el asesor legal de García, Luis Antonio Portillo.

En cuanto al caso de favorecimiento a la evasión y la divulgación de documentación, se presume que esta habría sido divulgada al Expresidente, Mauricio Funes.

Las investigaciones contra el asesor presidencial surgieron luego de que este publicara  información desde finales de julio de este año, mediante capturas de pantalla que contenían mensajes y otros documentos, con las cuales señaló al legislador García de cometer nepotismo, tráfico de drogas y lavado de dinero.

Tras darse a conocer sobre el proceso de desafuero en contra de García, el Presidente, Nayib Bukele, se refirió al hecho.

 “El señor Muyshondt publicó todas las pruebas que él había ayudado a recabar en contra del diputado, y amenazó con publicar todas las demás pruebas en su poder de todos los otros casos a los que tuvo acceso, incluyendo algunas pruebas reales, otras aún incompletas, otras en proceso de investigación y otras falsas (estas últimas las pretendían implantar junto con el ex presidente, incluyendo audios editados y/o sacados de contexto, así como documentos falsos); en caso de ser procesado”, detalló Bukele.