Por Redacción YSKL
Los diputados de la bancada de Nuevas Ideas presentaron una propuesta de decreto, con la cual se busca “reemplazar” el uso de cheques físicos, por “registros electrónicos”, bajo la reglamentación y administración del Banco Central de Reserva (BCR).
A través de la iniciativa, se espera desarrollar las condiciones de seguridad en cuanto al uso de cheques, “con el propósito de reducir los tiempos en el proceso de compensación y la liberación de fondos a los beneficiarios, fomentando la eficiencia de los mercados”.
“El Truncamiento de Cheques es un procedimiento por el cual el intercambio físico del cheque se reduce o se elimina como condición previa para la liberación de fondos a los beneficiarios finales, siendo reemplazado por registros electrónicos que incluyen la imagen del cheque, para su procesamiento o transmisión automática”, cita la propuesta.
Según el anteproyecto de decreto, el BCR será la instancia encargada de reglamentar y administrar “el proceso de compensación de cheques y otros sistemas de pago, entre bancos y otras instituciones del sistema financiero”, para lo que se creará el Sistema Informático “por medio del cual los Participantes del sistema de compensación de cheques remiten datos e imágenes de los cheques a compensar”.
Cabe señalar que los parámetros o disposiciones para el intercambio físico en la compensación de Cheques, serán impuestos por el Consejo Directivo del Banco Central; dichas normativas deberán ser emitidas en un plazo máximo de 90 días, tras la entrada en vigencia del decreto.
“Los participantes del sistema de compensación de cheques tendrán 90 días a partir de la vigencia del presente Decreto para adecuar sus procesos internos y realizar la sustitución de los cheques al formato dispuesto por el Banco (…) posterior a dicho plazo, no se deberán aceptar cheques en formato distinto al normado. Asimismo, deberán adecuar sus sistemas a los nuevos requerimientos que se establezcan en la normativa que al efecto emita el Consejo Directivo del Banco Central de Reserva de El Salvador”, agrega el anteproyecto.
Los parlamentarios de la Comisión Financiera de la Asamblea Legislativa acordaron invitar a los titulares del BCR y la Superintendencia del Sistema Financiero, para analizar dichas reformas al Código de Comercio.