MARN señala riesgo de inundaciones y deslizamientos por lluvias en El Salvador

Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

En el marco de la Alerta Naranja activa a nivel nacional, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que se está monitoreando una zona de baja presión en el océano Pacífico y otra en el Golfo de México, que están afectando El Salvador.

«Las condiciones que estamos teniendo, básicamente estamos ya en el tercer día de emergencia. Esto es algo que se ha estado monitoreando desde hace tiempo y ahora es cuando más alertas debemos estar», explicó.

López destacó que las lluvias han cubierto el 100% del territorio nacional en las últimas 24 horas, concentrándose especialmente en la zona sur y la costa.

«Tenemos el mapa de lluvia acumulada en las últimas 24 horas, el mapa de intensidad de lluvia y el mapa de duración de las lluvias. Estos muestran cómo las intensas precipitaciones, como las ocurridas en el volcán de San Vicente, han impactado la región», indicó.

Además, detalló que las últimas 24 horas han registrado una distribución generalizada de lluvias en todo el territorio nacional, concentrándose la mayor cantidad en la zona sur y la costa.

En lugares como el volcán de San Miguel se han acumulado 216 milímetros; mientras que en Conchagua alcanzan los 215 milímetros.

En el Aeropuerto El Salvador se han registrado 140 milímetros de lluvia, y en la zona del Imposible en Aguacatán 132 milímetros.

Además, Tecoluca reportó 111 milímetros de precipitación en las últimas 48 horas, y en las últimas 72 horas ha continuado la tendencia de alta pluviosidad en varias regiones del país.

«Tenemos viento del suroeste trayendo humedad desde el Pacífico y viento del este con ondas tropicales desde el Caribe cada dos o tres días», mencionó, aclarando que la situación climática se debe a la combinación de factores que contribuyen a las condiciones adversas.

El Ministro instó a la población a atender las evacuaciones preventivas y mantener la calma. Además, alertó sobre riesgos adicionales como la caída de árboles, interrupciones del servicio eléctrico y el peligro de inundaciones urbanas y crecidas de ríos.

En cuanto a la susceptibilidad a inundaciones, López mencionó las áreas más vulnerables, incluyendo la zona sur y costera, así como ciertas áreas específicas como Zapotitán y el Golfo de Fonseca.

El funcionario enfatizó los peligros asociados, como deslizamientos de tierra y caída de rocas, especialmente en áreas montañosas y cercanas a volcanes; e hizo un llamado a la precaución en zonas como la cordillera Apaneca, los volcanes San Salvador y Santa Ana, entre otros.

Con relación a los deslizamientos, destacó que se encuentran en un riesgo entre moderado y alto de amenaza en gran parte del país, subrayando la necesidad de vigilancia constante y la observancia de las indicaciones de la Comisión de Protección Civil.