Por Redacción YSKL
Este viernes, los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno de la Asamblea Legislativa, emitieron dictamen favorable a una propuesta de ley que pretende establecer un marco legal para la protección y la observancia de los derechos de la propiedad intelectual y los privilegios industriales.
Durante la sesión de estudio, los parlamentarios recibieron al Director del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros, para discutir los detalles de la iniciativa de la «Ley de Propiedad Intelectual».
La propuesta tiene como objetivo principal unificar y modernizar las normativas vigentes para mejorar la eficiencia y la seguridad jurídica en la gestión de los derechos intelectuales en el país.
Durante su intervención, Trigueros enfatizó que «el objetivo principal es beneficiar directamente a las micro y pequeñas empresas que no han sido atendidas en materia de propiedad intelectual durante toda su vida anterior, históricamente hablando».
El Director del CNR subrayó la importancia de proteger a estudiantes e inventores salvadoreños para fomentar el desarrollo económico a través de la innovación y la creatividad.
«Queremos proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan generar nuevas realidades en la economía del país», destacó Trigueros.
Uno de los aspectos destacados de la propuesta es la creación del Instituto Salvadoreño de Propiedad Intelectual, inspirado en modelos de otros países como México y Argentina.
El funcionario explicó que este instituto permitirá acelerar los procesos de registro, ofreciendo tiempos récord para la resolución de solicitudes de marcas y derechos de autor.
«Hemos logrado reducir el tiempo de registro de marcas de hasta 25 a 40 días en administraciones anteriores a menos de 48 horas actualmente», afirmó.
En cuanto a la accesibilidad y modernización del servicio, Trigueros destacó la transición hacia un registro completamente electrónico.
«Los salvadoreños en el exterior podrán registrar sus obras y marcas a través de una plataforma electrónica, eliminando barreras físicas y simplificando el proceso con validación digital», explicó.
Además, la ley contempla incentivos significativos para los registrantes, incluyendo descuentos del 50% en los derechos de registro para microempresas y una exoneración del 100% para proyectos especiales y estudiantes a través de instituciones académicas.
La propuesta también busca mejorar la publicidad de las marcas a través de un boletín electrónico, reemplazando las publicaciones en periódicos físicos por un sistema más eficiente y accesible en línea.