Por Redacción YSKL
Este miércoles, representantes de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) y los afectados por el desfalco en la Cooperativa Santa Victoria de R.L. (COSAVI) presentaron un escrito ante la Comisión Nacional para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión, solicitando la verificación de la situación de al menos 120 víctimas.
En la carta, las partes denuncian vulneraciones a los derechos de los afectados y solicitan acciones para abordar el caso.
Rudy Joya, vocero y abogado de UNIDEHC, explicó que la solicitud busca no solo que el comisionado de derechos humanos, Andrés Guzmán, reciba la petición, sino también que se estudie el caso de COSAVI y se abra una mesa de diálogo con las instituciones involucradas, como la Fiscalía y la Superintendencia.
Joya subrayó que los afectados, en su mayoría personas adultas mayores con enfermedades crónicas, enfrentan graves dificultades, incluyendo la pérdida de sus ahorros y la vulneración de su derecho a disponer libremente de sus bienes.
«Se está vulnerando definitivamente el artículo 17 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece el derecho a la libertad sobre los bienes y propiedad», afirmó.
Juan José Ortiz, representante del grupo de afectados, señaló que el caso no solo afecta los derechos económicos y patrimoniales de los afectados, sino también sus derechos fundamentales, como el derecho a la vida, la salud y una vida digna.
«Lamentablemente, el caso COSAVI ya contabiliza tres personas fallecidas, familiares de los afectados», añadió Ortiz.
También cuestionó la última resolución de la Superintendencia, calificándola de ilegal y arbitraria, ya que vulnera el derecho al acceso a la información.
El escrito fue recibido por una empleada de la comisión, quien informó que el comisionado Guzmán respondería en los próximos días.