Por: Redacción YSKL.
La Unidad de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC), por medio del abogado Rudy Joya, presentó un escrito dirigido a la Unidad de Comunicaciones del Centro Judicial “Isidro Menéndez” en San Salvador. En el documento, UNIDEHC exige respuestas y medidas correctivas frente a una publicación en redes sociales que consideran difamatoria hacia Fidel Zavala, quien enfrenta un proceso penal por supuesto delito de estafa.
En el escrito, la organización solicitó:
- Identificar a la persona que proporcionó la información difundida en redes sociales y detallar cómo fue obtenida, ya que consideran que su contenido es falso.
- Eliminar las publicaciones consideradas difamatorias contra Fidel Zavala.
- Emitir disculpas públicas por la publicación de información calificada como maliciosa y dolosa.
- Advierten que, de no atenderse estas solicitudes, se reservan el derecho de tomar acciones legales en el ámbito civil o penal contra la Unidad de Comunicaciones, el Centro Judicial “Isidro Menéndez” o la Corte Suprema de Justicia.
Contexto del caso: Fidel Zavala y el proceso por estafa
Fidel Zavala, joven empresario, enfrenta un proceso judicial por presunta estafa relacionada con una deuda de aproximadamente $50,000 a cuatro personas, entre ellas inversionistas y exempleados de una empresa que quebró durante la pandemia de COVID-19. Según la defensa, liderada por Ivania Cruz de UNIDEHC, el caso debería manejarse como un asunto mercantil y no penal, ya que existen contratos que respaldan las transacciones.
Zavala ya había sido sobreseído en una etapa anterior, pero la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la reapertura del caso. La vista pública comenzó este lunes 18 de noviembre, pero fue suspendida y reprogramada para el 18 de diciembre, mientras las partes exploran un acuerdo conciliatorio.
La defensa de Zavala sostiene que el empresario ha mostrado disposición para saldar la deuda mediante pagos parciales, aunque enfrenta dificultades debido a restricciones impuestas por el sistema bancario, según UNIDEHC. Además, denuncian una campaña de desprestigio en redes sociales impulsada por la Fiscalía y el sistema judicial, lo cual ha complicado el proceso.
UNIDEHC también ha señalado que la persecución contra Zavala podría estar relacionada con las denuncias que este realizó sobre torturas y muertes que presenció mientras estuvo en prisión, hechos sobre los cuales se ha ofrecido como testigo ante la Fiscalía.