Por Redacción YSKL
Durante el mes de diciembre de 2024, El Salvador experimentó una reducción en los incendios, especialmente en los incendios forestales y estructurales, según el titular de la Dirección General de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.
En total, se registraron 241 casos de incendios en diversas categorías, incluyendo maleza, forestales, estructurales, basureros y vehículos.
En relación con los incendios forestales, Amaya señaló que, entre el 12 y el 31 de diciembre, se registraron 108 incendios de maleza, una disminución del 40% en comparación con los 177 reportados en el mismo período del 2023.
En cuanto a los incendios forestales, se registraron 4, un número ligeramente superior al del 2023, cuando hubo 3.
Estos incendios fueron controlados con la colaboración del Cuerpo de Bomberos.
«En cada uno de los departamentos hay una instancia denominada mesas de fuego, que está constituida por el Cuerpo de Bomberos, la Fuerza Armada, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Dirección General de Protección Civil», detalló Amaya, este jueves, en la entrevista Frente a Frente.
Esta mesa de fuego es clave para la gestión de incendios a nivel local y para prevenir que los incendios de maleza escalen a situaciones más graves.
Los incendios estructurales también mostraron una disminución, con 64 reportados en diciembre de 2024, frente a los 78 del mismo mes del 2023, lo que representa una reducción del 18%.
Por otro lado, los siniestros en basureros disminuyeron en un 44% al pasar de 54 en diciembre de 2023 a 30 en el mismo mes de 2024.
Amaya instó a la población a evitar prender fuego a los basureros, calificando a quienes lo hacen como «pirómanos».
En cuanto a los incendios en vehículos, se registraron 35 casos, de los cuales 34 fueron en automóviles y uno en un vehículo pesado.
El funcionario sugirió que el incendio de un vehículo pesado ocurrido en la carretera Comalapa podría haber sido causado por un problema en el sistema de frenos.
El Director destacó el trabajo del Cuerpo de Bomberos, quienes no solo sofocan incendios, sino que también investigan las causas de los siniestros, lo que puede tener implicaciones legales y económicas.
«Es importante reconocer el trabajo que hace el Cuerpo de Bomberos, que va más allá de apagar el fuego; ellos realizan un trabajo crucial en la investigación de los incendios», agregó Amaya.