Alimentos, el principal gasto en los hogares salvadoreños durante el 2024

Imagen de referencia. Foto: Cortesía.
Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

Un estudio del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (IUDOP-UCA) reveló que los alimentos representaron el principal gasto en los hogares salvadoreños durante 2024, según lo afirmaron el 62.3% de los encuestados.

Otros rubros como los servicios básicos (18.1%) y medicamentos (7.5%) ocuparon posiciones secundarias.

La encuesta «La población salvadoreña evalúa la situación del país a finales del año 2024» también abordó la percepción sobre los precios de la canasta básica, que incluye productos como frijoles, maíz, azúcar, leche y huevos.

La directora del IUDOP, Laura Andrade, señaló que «66 de cada 100 salvadoreños dijo que los precios de estos productos habían aumentado en 2024», mientras que el 23.8% consideró que se mantuvieron iguales y el 9.9% opinó que disminuyeron.

Asimismo, destacó que «8 de cada 10 personas que percibieron un aumento en los precios de la canasta básica afirmaron que dicho incremento había afectado directamente su situación económica familiar».

En cuanto a los servicios básicos como agua y electricidad, el 42.1% de los encuestados indicó que los precios aumentaron, el 50.8% señaló que se mantuvieron iguales y el 7.1% afirmó que disminuyeron.

Andrade añadió que el estudio también reflejó una reducción en la proporción de salvadoreños que consideraron haber mejorado su situación económica familiar, en comparación con años anteriores.

El levantamiento del sondeo se realizó entre el 5 y el 17 de diciembre de 2024, con una muestra de 1,266 casos y un margen de error de ±2.75%. La metodología consistió en un muestreo polietápico por cuotas en área, departamento, sexo y grupos de edad, con entrevistas directas en las viviendas de los participantes. El nivel de confianza de los resultados es del 95%.