Por Redacción YSKL
El Presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Ernesto Castro, se pronunció sobre la posibilidad de un aumento en la cantidad de retornados de Estados Unidos, en el contexto de cambios en las políticas migratorias del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.
Castro afirmó que «debemos ser respetuosos de las decisiones que ellos tomen» y subrayó que, independientemente de lo que ocurra fuera de las fronteras salvadoreñas, el país continuará trabajando en su economía y en la solución de sus problemas internos.
Durante la ceremonia de investidura de Trump, el presidente estadounidense anunció que reanudará el programa «Quédate en México» y que «todas las entradas ilegales van a parar de inmediato», lo que generó incertidumbre entre los migrantes.
Trump ha anunciado políticas migratorias más severas, incluyendo el envío de personal militar a la frontera y la designación de cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
En este contexto, la aplicación CBP One, que permite a los migrantes programar citas para ingresar a Estados Unidos, dejó de funcionar el mismo día de la investidura, lo que llevó a la cancelación de citas previamente programadas.
«Las citas existentes programadas a través de CBP One ya no son válidas», indicaba un mensaje en la aplicación de usuarios migrantes que se encontraban en México a la espera de recibir asilo.
A pesar de la caída de la aplicación, algunos migrantes lograron ingresar a Estados Unidos sin inconvenientes, mientras que otros enfrentaron la cancelación de sus citas.
El programa CBP One, lanzado en octubre de 2020, tiene como objetivo facilitar la programación de citas para migrantes que buscan ingresar a la nación norteamericana.