Por Redacción YSKL
La presidenta de la Asociación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuéllar, se refirió a la situación comercial entre Estados Unidos, Canadá y México, y los posibles efectos que podría generar en las exportaciones salvadoreñas.
Cuéllar destacó la necesidad de mantener una planificación estratégica más dinámica debido a la incertidumbre en el comercio internacional.
“Esperamos para este año tener recuperación, dependiendo del panorama que se nos presenta”, indicó este jueves, en la entrevista Diálogo de Canal 21.
Según la representante de COEXPORT, la imposición de aranceles entre estos países modifica el entorno económico y requiere una mayor adaptabilidad.
“Ya no puedes planificar como antes; una planificación estratégica sin estar en el día a día, hoy es una cosa, mañana amaneciste con otra”, agregó.
En cuanto a las exportaciones, Cuéllar señaló que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de El Salvador, seguido de Guatemala, Honduras y, recientemente, México, que ha desplazado a otras naciones en volumen de comercio.
En este contexto, destacó la importancia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con México y las oportunidades que podrían surgir de los cambios en la política comercial estadounidense.
Las declaraciones de la presidenta de la gremial se dan en un momento en que el gobierno de Estados Unidos impuso aranceles del 25 % a México, Canadá y China, argumentando que estas naciones deben cooperar en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció la medida como parte de su estrategia contra las organizaciones que considera una amenaza para la seguridad nacional.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar el combate al tráfico de drogas. Esto permitió un acuerdo con Estados Unidos para suspender temporalmente los aranceles, mientras se evalúa la efectividad de las nuevas medidas.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, confirmó que su gobierno implementará estrategias conjuntas con el país vecino para combatir el crimen organizado y el tráfico de fentanilo. Como resultado, los aranceles a productos canadienses también fueron pausados por 30 días.
China, en tanto, rechazó la medida de Washington y la calificó como una acción unilateral que afecta la estabilidad del comercio global. El Ministerio de Comercio chino expresó su desacuerdo y advirtió que adoptará represalias si la nación estadounidense no reconsidera su decisión. Además, instó a un diálogo diplomático para resolver las diferencias comerciales sin recurrir a sanciones que puedan perjudicar a las economías involucradas.
En ese sentido, Cuéllar enfatizó que cualquier cambio en la relación comercial entre estos países puede representar tanto desafíos como oportunidades para El Salvador, por lo que es fundamental mantenerse atentos a la evolución del panorama internacional.