Por Redacción YSKL
El Ministerio de Salud (MINSAL) ha presentado dos iniciativas ante la Asamblea Legislativa con el objetivo de exonerar de impuestos ciertos medicamentos para el tratamiento de pacientes con cáncer y leucemia.
Estas propuestas buscan facilitar la importación de medicamentos específicos que han sido donados al país, permitiendo así un acceso más rápido y eficiente a tratamientos vitales.
La primera iniciativa se refiere al medicamento Osimertinib Tagrisso® 80 mg, que se utilizará para el tratamiento adyuvante del cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) con mutación positiva de EGFR.
Según el anteproyecto de decreto, «se estima menester exonerar del pago de todos los impuestos que pudiese causar la introducción al país del medicamento en referencia», dado que el MINSAL ha adquirido 475 cajas de este medicamento a través de AstraZeneca.
La exoneración incluye impuestos como el IVA, derechos arancelarios a la importación y costos de bodegaje, y se establece que «la exención concedida es sin perjuicio de la vigilancia y control que deberán ejercer el Ministerio de Hacienda».
La segunda iniciativa se centra en el medicamento Glivec, que se presenta en dos formulaciones: Glivec FCT 400 mg y Glivec FCT 100 mg. Este medicamento es esencial para el tratamiento de pacientes diagnosticados con leucemia mieloide crónica y tumores de estroma gastrointestinales (GIST).
En este caso, el MINSAL ha recibido una donación de 900 cajas de Glivec FCT 400 mg y 500 cajas de Glivec FCT 100 mg de parte de la Fundación MaxAid.
El decreto correspondiente también propone la exoneración de impuestos, argumentando que «es conveniente exonerar al Ministerio de Salud del pago de todos los impuestos, incluyendo bodegaje, que pueda causar la introducción al país del citado donativo».
Ambas iniciativas, de ser aprobadas, entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial.