Por Redacción YSKL
La presidenta de la Asociación Cámara de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuéllar, abordó este miércoles los efectos de los aranceles y la importancia de fomentar la inversión extranjera.
Cuéllar destacó que el contexto global actual requiere una visión amplia sobre la producción y el comercio.
«Es un tema delicado que hay que verlo bien. Ningún país ofrece productos netamente hechos en ese país, a menos que estemos hablando de productos hechos a mano o materias primas básicas. El mundo está globalizado», explicó en la entrevista Frente a Frente.
Cuéllar ilustró su punto con un ejemplo sobre la producción de prendas de vestir, señalando que, aunque la mano de obra en El Salvador es local, los insumos pueden provenir de diferentes partes del mundo.
«Normalmente no compras algo que sea netamente hecho en un país específico. Estamos en un mundo donde compramos y vendemos, y eso crea cadenas de valor globales», añadió.
La presidenta de COEXPORT advirtió que un aumento en los aranceles podría encarecer los productos.
«Si Estados Unidos le pusiera aranceles a México del 25%, eso incrementaría el valor de los productos, ya que muchos de los productos que México exporta a Estados Unidos son necesarios para la producción en ese país», afirmó.
Cuéllar también mencionó que, aunque existen retos, también hay oportunidades.
«Una posibilidad es que algunas plantas ubicadas en México que producen para Estados Unidos deban moverse y considerar a El Salvador y la región como destinos de producción», sugirió.
«Cualquier inversión que se capte será un beneficio para el país», señaló Cuéllar expresando su optimismo sobre la situación.
Según la titular del gremio, a su juicio, es poco probable que se implementen cambios drásticos en los aranceles, y que es más probable que se llegue a un acuerdo negociado.