Por Redacción YSKL
La Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER) celebró la graduación de las promociones 20 y 21 de la Escuela Salvadoreña de Locución (ESAL), donde un total de 24 personas concluyeron su formación.
La institución busca preparar a los locutores no solo para trabajar en medios tradicionales como radio y televisión, sino también para desenvolverse en redes sociales y empresas privadas, bajo un código de ética enfocado en transmitir contenidos veraces y respetuosos.
“ASDER apoya a todo el personal que labora en sus empresas. Tenemos el curso de locución comercial, locución deportiva, ESAL Kid y este año comenzamos con doblaje”, expresó Ana María Urrutia de Lara, directora ejecutiva de ASDER y directora de ESAL.
Además, resaltó que el desarrollo de la escuela ha sido reconocido a nivel internacional por la Asociación Internacional de Radiodifusores (AIR).
ESAL es la única escuela de locución en América Latina con este tipo de certificación, explicó, lo cual permite a sus egresados ser reconocidos tanto nacional como internacionalmente.
Durante la formación, los graduados elaboraron proyectos propios que pueden presentar en medios de comunicación o aplicar en redes sociales, así como en negocios emergentes que requieran manejar publicidad.
El diplomado no solo se enfoca en la técnica vocal, sino también en el desarrollo de contenidos y estrategias para medios digitales.
La certificación internacional otorgada a los graduados consolida a ESAL como un referente en la enseñanza de locución en la región, destacándose por su enfoque integral y la capacidad de adaptación a las nuevas plataformas de comunicación.