Por Redacción YSKL
La Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) presentó al presidente Nayib Bukele una serie de propuestas para dinamizar las exportaciones e impulsar la atracción de inversiones.
Entre los planteamientos, destaca la solicitud de negociar con Estados Unidos la eliminación del arancel del 10 % aplicado actualmente a varios productos salvadoreños, así como la creación de una instancia público-privada que articule esfuerzos entre el sector empresarial y el gobierno.
Requieren acciones concretas para enfrentar aranceles y mejorar capacidad productiva
La presidenta de COEXPORT, Silvia Cuéllar, detalló que una de las principales inquietudes del sector exportador es el arancel del 10 % que se aplica a productos salvadoreños en Estados Unidos.
“En este momento todos estamos al mismo nivel, a todos los países se les está aplicando el 10 % de arancel, pero llega un momento en que eso finaliza. Unos quedamos con el 10 %, otros con arancel más alto, otros sin arancel”, explicó este martes, en la entrevista Diálogo de Canal 21.
Según Cuéllar, esta situación genera desventaja frente a países como México, que no pagan dicho arancel, lo cual representa un obstáculo para el crecimiento de las exportaciones salvadoreñas.
“No es que dejemos de exportar más, pero hemos dejado de tener alguna oportunidad de crecer”, afirmó, subrayando que este tipo de negociaciones corresponde al gobierno.
En ese sentido, informó que el Ministerio de Economía ya está trabajando en el tema.
“La ministra de Economía (María Luisa Hayem) fue de las primeras que estuvo presente en Estados Unidos después de la visita del presidente Bukele. Ya están negociando, ya están en el proceso. El tema es agilizar”, sostuvo.
Apuesta de COEXPORT:
Propuesta clave presentada al presidente Bukele:
- Creación de un ente público-privado que facilite la articulación de esfuerzos entre sector gubernamental y empresarial.
- Negociación con EE. UU. para eliminar el arancel del 10 %.
- Incentivos fiscales para atraer inversiones.
- Mejoras operativas en los puertos nacionales.
Inversiones y exportaciones deben ir de la mano
Cuéllar señaló que el país vive un momento favorable para captar inversiones, lo cual considera indispensable para aumentar las exportaciones.
“No hay exportaciones sin inversiones, sean locales o internacionales”, afirmó.
El objetivo es alcanzar un crecimiento del 10 % sostenido anual en las exportaciones durante este quinquenio, enfatizó.
Según la dirigente gremial, El Salvador posee ventajas como un entorno más seguro, estabilidad normativa y tratados comerciales vigentes.
“Vemos un buen ambiente para desarrollo productivo, El Salvador como puente de exportaciones hacia otros mercados. El 34 % de nuestras exportaciones van hacia Estados Unidos”, destacó.
Sin embargo, admitió que el país no ha alcanzado su potencial exportador debido a limitaciones en la capacidad productiva.
Por ello, dijo que es necesario alinear esfuerzos entre distintos actores, como el Consejo Industrial de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), y fortalecer la coordinación logística.
Perspectiva del sector privado: diálogo y coordinación con el Ejecutivo
Durante la reunión con el presidente Bukele, COEXPORT propuso la creación de un espacio permanente de diálogo con el gobierno.
“Necesitamos crear una instancia donde converjan la articulación y los esfuerzos del sector gubernamental y el esfuerzo que está haciendo el sector privado”, expresó Cuéllar.
Aseguró que el presidente recibió con apertura la propuesta.
“El presidente vio con excelentes ojos y dijo: ‘Hágase’”, relató.
Cuéllar insistió en que el reto actual es económico, luego de que en el quinquenio anterior se avanzara en materia de seguridad.
“Este quinquenio, él mismo dice, ‘el reto es que la economía crezca en forma exponencial’”, agregó.