Huracán Erick intensifica lluvias en El Salvador sin impacto directo de vientos, según MARN

0
5

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió este martes sobre el aumento de las precipitaciones en el país debido a la combinación de varios sistemas atmosféricos, entre ellos el huracán Erick, que se desplaza por el océano Pacífico, aunque sin afectar directamente con vientos a El Salvador.

“La combinación de todos estos factores son los que nos están ocasionando esta serie de lluvias, esta serie de tormentas que hemos tenido a nivel nacional en los últimos días”, explicó el titular del MARN, Fernando López.

Factores que inciden en las lluvias

De acuerdo con el funcionario, las condiciones actuales están siendo influenciadas principalmente por el huracán Erick, la zona de convergencia intertropical, y el transporte de humedad desde el Caribe provocado por los vientos del este.

“El huracán Erick no tiene una afectación directa con viento a nuestro país, pero sí tiene consecuencias que nos están generando esta inestabilidad en el Pacífico”, detalló.

Esta situación se suma a las vaguadas y ondas tropicales que atraviesan la región cada dos o tres días.

Precipitaciones más intensas en el oriente

Entre las zonas más afectadas por las lluvias se encuentra el sur del departamento de La Unión, donde se registraron hasta 198 mm en 24 horas.

También se reportaron acumulados de 61 mm en Ciudad Barrios, 57 mm en Santiago de María y 42.4 mm en la estación de Jerusalén.

En cuanto a acumulados recientes, La Bermeja (San Salvador) registró 115 mm desde el 16 de junio, mientras que en el volcán de Conchagua se acumularon 276 mm, lo que representa más del 15% del promedio anual en esa zona.

Precipitaciones por encima del promedio en junio

El acumulado de junio asciende a 333 mm, lo que representa un 7% por encima del promedio mensual.

Aunque el año aún se encuentra ligeramente por debajo del promedio, el aumento de lluvias en junio podría compensar el déficit causado por un mayo seco.

Zonas con mayores acumulados de lluvia durante junio de 2025:

  • Nueva Esparta (La Unión): 470 mm
  • Las Pilas (Chalatenango)
  • Ciudad de Santa Ana
  • Apaneca

Estas regiones presentan topografía irregular, lo cual incrementa el riesgo de deslizamientos debido a la alta humedad en los suelos, principalmente en Chalatenango, Cabañas, norte de San Miguel y Morazán.

Pronóstico: lluvias continuarán esta semana

Para lo que resta de la semana se espera persistencia de lluvias, especialmente durante las tardes y noches, con tormentas eléctricas que podrían durar entre una hora y hora y media:

Este miércoles se prevén lluvias durante todo el día.

Desde el jueves hasta el domingo, las precipitaciones iniciarán en la zona costera y oriental, desplazándose hacia el resto del país.

“El fenómeno del Niño está en etapa de transición. Todavía no se tiene el establecimiento pleno del fenómeno de La Niña, pero esto significa que vamos a seguir teniendo lluvias en esta fase neutral”, señaló el funcionario.

Recomendaciones de protección civil

López instó a la población a mantenerse informada sobre el pronóstico del tiempo y seguir las disposiciones de la Comisión Nacional de Protección Civil.

También recomendó a pescadores, tanto artesanales como deportivos, consultar con los puertos locales antes de salir al mar, aunque no se prevén condiciones de mar de fondo ni corrientes anómalas esta semana.

“El trabajo del gobierno se hace en función de salvaguardar la vida de los ciudadanos”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí